Agencia De Extensión Rural Anguil
La Agencia de Extensión de Anguil desarrolla múltiples funciones relacionadas con: capacitación y actualización; conformación y gestión de grupos; generación de información; articulación institucional; asistencia técnica; y, acciones de comunicación, entre otras. Entre sus capacidades se pueden mencionar las vinculadas a: la actividad hortícola urbana y periurbana de autoconsumo y comercial; alternativas productivas fruti-hortícolas; trabajo con grupos de productores y asociativismo; manejo integrado de plagas; gestión económica de la empresa rural y de la microempresa; estrategias de transferencia y experimentación adaptativa a campo; seguimientos y asistencia técnico-económicos; y, capacitación y formaciones presenciales y a distancia.
Esta Agencia de Extensión trabaja y articula con productores agropecuarios; productores de agricultura y granja urbana y periurbana; productores de actividades alternativas (apicultura, microemprendimientos); PyMES de la cadena agroalimentaria; instituciones intermedias (Cooperativas, Asociaciones, Colegios, Fundaciones, ONG, entre otras); profesionales de la actividad privada; entes públicos nacionales, provinciales y municipales; centros de educación primaria, secundaria, terciaria y universitaria; escuelas agro-técnicas; unidades penitenciarias; centros de asistencia médica; proveedores de insumos; proveedores de servicios; entidades financieras; familias de menores recursos económicos; y, miembros de la institución.
También, ofrece servicios de diagnóstico y análisis físico-económico de las actividades y de la empresa en su conjunto; análisis de semilla y determinación del valor cultural de la muestra; determinación de la densidad de siembra; interpretación de análisis de suelo; análisis e interpretación de imagen satelital; elaboración de videos técnicos para capacitación; biblioteca de temas técnicos, económicos y productivos; entre otros.
Su área de acción comprende los departamentos de Capital, Toay, Catriló, parte de Conhelo, parte de Atreucó y parte de Quemú Quemú.
Depende de
Contenidos publicados en el sitio
Sep 08 2020 Coloquio
Autores:
|
Ago 12 2020 Coloquio
Autores:
En el Día Internacional de la Juventud, el Centro Regional La Pampa-San Luis del INTA organiza un en... seguir leyendo |
Noticia
Autores:
La etapa de cuarentena sin duda modificó el esquema de trabajo del programa ProHuerta, desarrollado... seguir leyendo |
Noticia
Autores:
Los boyeros eléctricos se reparten a 127 pequeños productores pampeanos, en el marco del Proyecto de... seguir leyendo |
Noticia
Autores:
En esta nota te brindamos recomendaciones para concretar una excelente huerta en esta nueva temporad... seguir leyendo |
Informe
Autores:
Las reservas forrajeras, sin lugar a dudas, son un pilar imprescindible en la alimentación de los si... seguir leyendo |
Noticia
Taller de cierre de las prácticas de estudiantes de la Escuela Agrotécnica Santa Rosa en INTA Anguil
Autores:
Se realizaron en el marco de un convenio entre ambas instituciones. La Estación Experimental es un e... seguir leyendo |
Noticia
Autores:
El grupo de abastecimiento local, conformado a través del programa ProHuerta (desarrollado por el IN... seguir leyendo |
Noticia
Autores:
Como parte de la Mega Gira Nacional 2019 y en el Marco del Proyecto Estructural Megatérmcas el Grupo... seguir leyendo |
Oct 31 2019 Jornada
Autores:
Esta jornada se enmarca dentro de la Mega Gira 2019: jornadas de implantación de pasturas megatémica... seguir leyendo |
Noticia
Autores:
Los jóvenes se encuentran colaborando con diferentes áreas de investigación y extensión de la insti... seguir leyendo |
Audio
Autores:
Entrevistado en la sección “INTA con Vos/z” (Radio Nacional, Santa Rosa AM730 – jueves 10 hs.), el I... seguir leyendo |