En Argentina, los límites máximos de residuos (LMR) o “tolerancias” son establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)
12 de Julio de 2017
Artículo de divulgación
Actualización en límites máximos de residuos en cítricos. Año 2017
Autores
Unidades
Proyectos
Contribuir al desarrollo socio económico del noreste de Entre Ríos, en un marco de competitividad, salud ambiental y equidad social., Herramientas y sistemas para la gestión de la calidad integral., Generación y desarrollo de estrategias de manejo sustentable (económico, social y ambiental) de plagas y organismos vectores.
Estos valores son específicos para cada cultivo y, en el caso de los cítricos, se establecen por especie (por ej.: naranja). Pueden diferir de una especie a otra, pero cuando los LMR están fijados en todas las especies cítricas y coinciden, se lo considera como “LMR para Cítricos en gral.” Se expresan en mg. de plaguicida por kg. de fruta y para el cultivo existen unos 88 principios activos registrados.
Los LMR se enmarcan en la Res.934/2010 de SENASA y están en permanente revisión, dándole valores cuando se registran nuevos plaguicidas o modificándolos en caso de nuevos estudios, como extensiones de uso por una nueva plaga, uso de campo a post cosecha, etc.
Los últimos cambios dentro de la Res. 934 son:
- Se dio la baja de la lista de LMR a los insecticidas diazinon y aldicarb, básicamente porque en la actualidad no hay productos formulados en base a estos principios activos.
- El insecticida imidacloprid con LMR para Cítricos en gral de 0,2 mg/kg.
- El pirimicarb está registrado con valores de 0,05 mg/kg para todos los cítricos, excepto naranja que posee un LMR de 0,5 mg/kg.
- El fungicida fluxapiroxad, con registro solo en mandarina, pomelo y limón con un LMR de 0,2 mg/kg
- Los insecticidas buprofezin se registraron con LMR= 0,05 mg/kg. solo en naranja; fenazaquin con LMR= 0,03 mg/kg. en naranja y mandarina; tiacloprid con LMR para Cítricos en gral de 0,2 mg/kg.
Por todo lo explicado con anterioridad se recomienda conocer los últimos cambios con el fin de evitar problemas toxicológicos y comerciales.
Se adjunta planilla completa
Referencias
Áreas geográficas alcanzadas
- Argentina