En el norte de la provincia de Santa Fe, especialmente en la Cuña Boscosa, Bajos Submeridionales y Domo Occidental, se encuentran más de tres millones de cabezas de ganado vacuno, donde uno de los principales condicionantes en la producción es la irregular calidad del agua subterránea para el abrevado de la hacienda.La fluctuación entre escenarios hidrológicos secos y húmedos repercute directamente en la producción, donde no solo varía el nivel freático del acuífero libre, único aprovechable, sino fundamentalmente la calidad química del agua.El INTA, articulando con el INA, con el Gobierno de Santa Fe y con Centros de Estudio de la UNL, ha concretado unidades demostrativas de investigación y transferencia en campos de productores y unidades experimentales de la Institución, diseñando y proponiendo distintas tecnologías consensuadas con los productores en lo que hace al manejo del agua de lluvia complementada con la subterránea.Sistematización de áreas de captación, diseño de represas para contrarrestar pérdidas por evaporación e infiltración, recarga de acuífero con perforaciones doble propósito, sistemas patas de araña, bombeos controlados, son algunas de ellas, enfatizando que dichos manejos son a escala predial, con el objetivo final de lograr el autoabastecimiento y el manejo sustentable del recurso.
24 de Octubre de 2014
Artículo sin referato
Alternativas superadoras de aguadas para ganadería en el norte santafesino
Autores
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
Alejandro LAHITTE
Sora Sosa (INA)
Fernando Jose ROTELA
Ivana Virginia DIRUSCIO
Norberto Cammisi
Roberto Marano
Paula Firman
Yamila Pagura
Miguel Genesio (INA-CRL)
Unidades
Referencias
Áreas geográficas alcanzadas
- Argentina
- Santa Fe