Esta zona está comprendida dentro de la región agroecológica del Chaco semiárido y casi la totalidad de la Zona Agroeconómica Homogénea XI: Zona ganadera del NO de la provincia de Córdoba y N de San Luis (RIAN). El objetivo general del presente proyecto es “Promover procesos de innovación en el territorio del arco noroeste de la Provincia de Córdoba para contribuir al desarrollo de los actores y sistemas productivos presentes en la región “, se entiende como innovación en el territorio todos aquellos acciones que se desarrollan en base a los esfuerzos conjuntos de los actores y de la compleja trama de cooperación interinstitucional que originan la posibilidad de aprendizaje interactivo.
Boletín informativo del Proyecto Regional con Enfoque Territorial del Arco Noroeste de Córdoba. Año 3 nro. 20
Seminario Taller Latinoamericano “Saberes diversos hacia un abordaje complejo de las transformaciones territoriales” En el marco del Proyecto Integrador “Complejidades y Transformaciones Territoriales” del Programa Nacional para el Desarrollo y El evento fue organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, junto a la Secretaria de Ciencia y Tecnología del |
![]() |
Proyectos Especiales del ProHuerta – Invernaderos La instalación de invernaderos en huertas de la zona de San Marcos Sierras permite producir alimentos y semillas a los más de 20 Esta experiencia es financiada por el ProHuerta del INTA y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. |
![]() |
Mieles de abejas nativas sin aguijón del Noroeste de Córdoba "Miel Rosada", "Miel de Palo" En el marco del proyecto Meliponicultura en Córdoba "Fomento de la producción de mieles silvestres en el Noroeste de Córdoba, a En la región natural del Chaco árido de Córdoba, habita la abeja nativa sin aguijón Plebeia molesta. Su distribución en Argentina |
![]() |
Actualidad del cultivo de papa en traslasierra La producción de papa es una actividad intensiva que requiere de alta inversión por hectárea y que tiene un impacto Silvana Walter, técnica de Ia agencia de Extensión INTA Villa Dolores y referente en el cultivo, cuenta sobre la actualidad de la Escuchar audio Min (26:21 al 37:45) |
![]() |
Indicadores para la evaluación de la resiliencia frente al cambio climático de sistemas ganaderos del semiárido La gran variabilidad inter-anual, inter e intra-estacional, típicas de las regiones semiáridas es propia del escenario actual, y se puede El noroeste cordobés concentra el 13% del stock bovino (581.201 cabezas) y el 26% de los establecimientos ganaderos de la Identificar aquellas prácticas o tecnologías que le han permitido a algunos establecimientos sobrellevar estos eventos, o desarrollar La principal fortaleza del proyecto radica en la articulación interinstitucional (el INTA, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC Integran este Proyecto: Por INTA: Cora, A.; Perez, H.; Ruolo, M.; Tessi, T. - Por FCA: Frassoni, J.; Joseau, J.; Valdez, H. |
![]() |
AGENDA DE EVENTOS
- 4° Expo Encuentro Monte Chancaní – 16 de julio – Plaza de Chancaní
- Taller de capacitación: Creación de invernáculo familiar – 19 de julio – Las Rabonas
- 6° Reunión Internacional de Riego – 22 y 23 de agosto – Experimental Manfredi
- 2° Congreso Mundial de Alfalfa – 11, 12, 13 y 14 de noviembre – Córdoba
Referencias
- Argentina
- Córdoba
- Cruz del Eje