Revista N° 6, elaborada en el marco del Programa Nacional de Cultivos Industriales y publicada en el año 2014.
Ciencia y tecnología de los cultivos industriales. Yerba mate, Te, Mandioca y Stevia
Alberto Francisco SOSA
Juan Pedro AGOSTINI
Marcela Victoria KORNOWSKI
Ramon Marcelo MAYOL
MARIA ALEJANDRA, ALVAREZ
Maria Del Carmen, Perez
Ramon Marcelo MAYOL
Más de 130 investigadores en 14 Estaciones Experimentales Agropecuarias y cuatro Centros de Investigación del INTA, además de otras instituciones asociadas, trabajan para generar y desarrollar tecnología para las cadenas productivas de los cultivos industriales.
La Revista Ciencia y Tecnología de los Cultivos Industriales se publica semestralmente, agrupando artículos de una cadena o grupo de cultivos industriales de interés regional. Este número refleja avances y resultados de investigación y desarrollo en yerba mate, te, mandioca y stevia.
La publicación tiene cuatro secciones (Opinión/Revisión; Investigación; Informes Especiales y Tecnologías; y Economía y Proyectos de Desarrollo) de modo que, tanto los investigadores y extensionistas del INTA como los de otras instituciones, puedan encontrar un marco adecuado para presentar su trabajo.
En esta edición se abordan temáticas como:
- “Cadena del té en Argentina. Avanzando en la ampliación del consumo”,
- “Plan Estratégico para el Sector Yerbatero Argentino”,
- “Poda de rebaje en plantaciones de yerba mate: mortandad y productividad”,
-“Evidencias de infección viral en plantas de Ilex paraguariensis”,
-“Técnicas de cultivo in vitro y almacenamiento a baja temperatura para la conservación de explantes de té”, -“Presencia de reovirus y torradovirus en co-infección con un potexvirus en cultivos de mandioca en Argentina”,
- “Identificación y caracterización de Cassava common mosaic virus en cultivos de mandioca en Argentina”,
- “Efecto de la fertilización química en un suelo rojo típico de la provincia de Misiones sobre el rendimiento de hojas secas de yerba dulce (Stevia rebaudiana)”,
- “Los secaderos de yerba mate y las Buenas Prácticas de Manufactura”,
- “Evaluación de acaricidas en el control del acaro rojo del té”,
- “Cuantificación del costo de transacción del productor tealero del municipio de Leandro N. Alem, Misiones 2013”, entre otras.
El INTA ha sido en el pasado y seguirá siendo en el futuro próximo el natural y eficaz proveedor de tecnología estratégica para el desarrollo de los cultivos industriales. Esta revista es, sin lugar a dudas, una herramienta para apuntalar esa función institucional.
Referencias
- Argentina