El visualizador de la encuesta pública a consumidores de plantas aromáticas y medicinales (PAM) pone a disposición los resultados del relevamiento 2020. Con esta base de datos se caracteriza al consumidor y se indaga en las preferencias, las formas de consumo y el abastecimiento de las principales plantas utilizadas. Esto es un aporte para mejorar al sector productivo industrial en nuestro país, que en su amplia extensión posee diferentes condiciones ambientales y gran diversidad vegetal, con más de 150 especies de uso potencial sólo en la zona centro.
21 de Abril de 2022
Informe
Consumo de plantas aromáticas y medicinales
Descargar
Autores
,
,
,
,
,
,
,
,
Virginia FUENTES BALUZZI
Unidades
E.E.A. Área Metropolitana de Buenos Aires, Moreno, Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP), Centro de Investigación de Recursos Naturales, Recursos Biológicos, C.R. Misiones, E.E.A. Cerro Azul, C.R. Patagonia Norte, E.E.A. "Dr. Grenville Morris" (EEA Bariloche), C.R. La Pampa - San Luis, E.E.A. San Luis, Concarán, C.R. Patagonia Sur, E.E.A. Esquel
El visualizador fue desarrollado en el Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP) de INTA en base a información relevada en la encuesta “Caracterización de consumidores de plantas aromáticas medicinales en Argentina” y está enmarcado dentro de las actividades del Proyecto Estructural “Mejoramiento genético de plantas ornamentales, aromáticas y medicinales, nativas y exóticas” (2019-PE-E6-I140-001)
La información que se presenta fue relevada durante el año 2020 en el contexto de la pandemia COVID. La población bajo análisis fue conformada por habitantes de la República Argentina. El cuestionario se publicó el 21 de agosto de 2020 y estuvo disponible para responder por un periodo de seis meses.
Referencias
Áreas geográficas alcanzadas
- Argentina