La descompactación mecánica del suelo es una alternativa de manejo para incrementar el rendimiento de los cultivos. No obstante, su aplicación no siempre presenta buenos resultados desde el punto de vista de la producción. Considerando los conocimientos sobre el efecto de distintas propiedades físicas en el crecimiento de los cultivos, y el efecto positivo o negativo de distintas prácticas agronómicas, se elaboró un modelo empírico aditivo para el diagnóstico de la compactación y la posible respuesta productiva de la aplicación de un subsolado mecánico del suelo. Se consideraron las siguientes variables: a) textura del suelo, b) condición de humedad del suelo (CHS); c) densidad aparente relativa (DAR); d) estructura superficial (ES); e) uso actual (UA); f) rendimientos relativos (RR); g) índice de tránsito agrícola (ITA); h) huellado del terreno (H); i) resistencia a la penetración (RP); j) infiltración (INF) y k) presencia de insectos (INS). Se determinaron los algoritmos específicos y se elaboró una escala de valoración para interpretar el resultado del modelo. La aplicación del modelo a 7 lotes con diferente grado de compactación y respuesta conocida, brindó un aceptable grado de correlación.
04 de Octubre de 2012
Informe
Descompactación mecánica: Bases para un modelo predictivo de respuesta productiva
Autores
,
,
,
,
,
Rodolfo MON
Nestor Camilo GONZALEZ
Nestor Camilo GONZALEZ
Botta, Guido
Unidades
Referencias
Áreas geográficas alcanzadas
- Argentina
- Buenos Aires
- Pergamino