En el presente trabajo se evaluará la cantidad de energía que se obtiene a partir del material proveniente de podas urbanas en la localidad de Pueblo Esther. Dicha localidad pertenece al Departamento Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina, a 18 km al sudeste de la ciudad de Rosario y a 188 km de Santa Fe (capital). Posee una población que alcanza los 10.000 habitantes aproximadamente en el verano.
Determinación de la densidad y el poder calorífico superior de la poda de especies leñosas del arbolado urbano de Pueblo Esther (Santa Fe), en busca de la sustentabilidad ambiental
Las tareas de poda y/o extracción responden a un trámite que inicia el vecino en la comuna, con una ficha donde el propietario solicita la intervención del árbol de su frente en base a distintos motivos que figuran en la ficha, en base a eso, se realiza la visita técnica y se dictamina el trabajo si hiciese falta, luego el personal encargado de dichas tareas con la capacitación y seguimiento profesional encara el trabajo.
Los trabajos responden a estas necesidades:
- Despeje de cables de energía de baja y de media tensión
- Extracción de tocones secos
- Restablecer equilibrio del ejemplar
- Extracción o recortes de ramas quebradas
- Extracción de ramas peligrosas
- Despeje de luminarias
- Despeje peatonal y vehicular
- Poda de formación
En cuanto a los residuos generados por las tareas de poda, estos son ramas de diversos diámetros, leñosas y verdes, dependiendo del trabajo que se realice al ejemplar.
Este año se generaron entre 5 y 6 toneladas diarias, aproximadamente, de residuos de poda mezclado con bolsas de pastos en una proporción de 50% cada una. En los meses de verano aumenta la cantidad de bolsas de pastos y merma la cantidad de residuos de poda.
Actualmente, a estos residuos de poda no se les realiza ningún tipo de tratamiento para su aprovechamiento o utilización.
Por solicitud de la comuna de Pueblo Esther a la Subsecretaria de Energías Renovables, se determina realizar un trabajo de relevamiento del arbolado urbano para cuantificar los residuos de poda potenciales que se pueden obtener, y en función de ello, elaborar una propuesta para su aprovechamiento energético.
La realización de este proyecto se fundamenta en lo siguiente:
- Los residuos de poda son considerados biocombustibles sólidos siendo posible su aprovechamiento energético, previo tratamiento.
- La comuna no cuenta con datos de la cantidad potencial y calidad de los residuos de poda que pueden generarse.
- La comuna de Pueblo Esther tiene como limitante un reducido espacio físico para el acopio de los residuos de la poda del arbolado urbano.
- Estos residuos ocupan un gran volumen y actualmente son acopiados en un lugar poco favorable desde el punto de vista ambiental.
Referencias
- Argentina
- Santa Fe
- Esther