Una tendencia que distingue al siglo XXI es la creciente urbanización de la sociedad, lo cual trae aparejados conflictos entre áreas urbanas y rurales. Se estima que el 7% de la superficie hortícola de Argentina se ubica en zonas periurbanas. Algunos de los cordones hortícolas más importantes se encuentran en el AMBA, Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Mendoza y Tucumán.
Documento final de monitoreo correspondiente al proyecto PNHFA 1106083
El INTA, a través del Programa Nacional Hortalizas, Flores y Aromáticas (PNHFA), aborda esta compleja temática desde el año 2006. En ese marco se han ejecutado varios proyectos y se publicó en el año 2012 un Manual de Horticultura Periurbana. Un objetivo central es contribuir a reducir el impacto ambiental y analizar la gestión económica de las producciones intensivas en áreas urbanas y periurbanas, mediante el desarrollo de sistemas de evaluación de impacto ambiental y socioeconómico.
En la presente publicación se presentan contribuciones recientes de investigadores y extensionistas del INTA, en trabajos conjuntos con investigadores de Universidades Nacionales, organismos de ciencia y técnica, el SENASA y organizaciones de productores. La contribución más destacada es la adaptación a las producciones intensivas de dos sistemas de evaluación de impacto ambiental y socioeconómico; trabajo que llevó varios años de desarrollo teórico y de validación a campo.
Estos sistemas constituyen una herramienta esencial para recomendar estrategias de producción y para realizar planes de ordenamiento territorial.