Este resumen podrá aparecer en listados y portadas acompañando al título En las últimas diez campañas agrícolas, 2002/03 – 2011/12, se sembraron en la Provincia del Chaco 86.358 ha anuales en promedio, con máximo de 173.700 ha (2011/12) y mínimo de 700 ha (2009/10). Constituyendo en la misma el principal cereal de invierno.
EL CULTIVO DE TRIGO EN LA PROVINCIA DEL CHACO
Miguel Angel ANGELONI
La importancia del cultivo del trigo radica, por una parte, en el aporte de ingresos económicos a los sistemas de producción mixtos (agrícolas-ganaderos) en una época del año en que estos son mínimos. Por otra parte, y de cara a la siembra directa, aporta un rastrojo satisfactorio como cobertura de suelo, complementándose bien en planes de rotaciones con cultivos tales como algodón, soja, sorgo, girasol y maíz.
Por ser un cultivo compacto previene, o limita, la erosión del suelo, evita el desarrollo de determinadas malezas y aporta con su rastrojo materia orgánica a los suelos.
En la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) INTA de Sáenz Peña y Las Breñas se conducen desde hace años diversos ensayos de evaluación de materiales precomerciales y comerciales.
El objetivo de este documento, dirigido a profesionales, pero además, al alcance de los productores, es orientar respecto a determinados aspectos que hacen al cultivo de trigo para la Provincia de Chaco. Puntualmente los resultados corresponden a ensayos conducidos en las localidades de Sáenz Peña y Las Breñas y el aporte de técnicos especialistas del centro regional Chaco- Formosa.
El trabajo enfatiza en recomendaciones relacionadas con los cultivares de mejor respuesta según épocas de siembra (temprana, intermedia y tardía); en aspectos que hacen a la protección vegetal (control de malezas, enfermedades y plagas) y el manejo del cultivo en general.
Referencias
- Argentina
- Chaco