En el marco de las REDES de cultivares del INTA Oliveros y sus Agencias, se realiza el seguimiento del estado hídrico del cultivo. En todos los sitios se midió agua útil por el método gravimétrico previa a la siembra hasta 2m de profundidad. Posteriormente, mediante la utilización del software BAHICU (Balance hídrico de cultivo) determinamos el estado hídrico de la soja para una fecha determinada. Se realiza un balance de pase diaria, tomando como partida el agua útil a la siembra, sumando las precipitaciones y restando la evapotranspiración del cultivo.
18 de Febrero de 2022
Informe
Estado hídrico de los cultivos 2021/22. Redes de cultivares INTA Oliveros y sus Agencias.
Unidades
Referencias
Áreas geográficas alcanzadas
- Argentina
- Santa Fe
- Oliveros