En esta oportunidad compartimos una breve revisión sobre las Micotoxicosis en la producción bovina de la región, analizando algunos aspectos a tener en cuenta para minimizar sus efectos perjudiciales en la producción y salud animal. También se presenta, como es habitual, la tasa de crecimiento forrajera de pastizales de la zona, durante el último semestre (diciembre 2020-mayo 2021).
Ganadería bovina en el área de influencia de la EEA INTA San Pedro. Recomendaciones sobre sanidad, nutrición y manejo. Junio 2021
Editorial
I. Micotoxicosis en la producción bovina: su profilaxis
I.1. Introducción
I.2. Clasificación de los hongos, potencialmente toxigénicos, según el momento en que estos contaminan el sustrato
I.2.1. Hongos de campo
I.2.2. Hongos de transporte y almacenamiento
I.3. Diagnóstico de las micotoxicosis
I.3.1. Consideraciones importantes sobre las micotoxicosis y sus dificultades diagnósticas
I.4. Principales micotoxicosis que afectan al ganado bovino en Argentina
I.5. Profilaxis
I.5.1. Estrategias de prevención y control frente a alimentos sospechosos o con riesgo de encontrarse contaminados con micotoxinas
I.5.2. Estrategias de prevención y control frente a alimentos diagnosticados con micotoxinas
I.5.2.1. Muestreo representativo
I.5.2.2. Análisis de laboratorio e interpretación de resultados obtenidos
I.5.2.3. Estrategias de prevención o control propiamente dichas
I.5.2.4. Ejemplo práctico de estrategias a aplicar
I.6. Bibliografía
II. Producción y utilización de forrajes
II.1. Tasa de crecimiento de los pastizales en el partido de San Pedro
II.2. Anexo 1
Referencias
- Argentina
- Buenos Aires