Boletín Sanitario Nº 02 - Temporada 2020-2021 - INTA Alto Valle
Grafolita
A partir de los 220 grafogrados (Gº) se inicia la emergencia de adultos de Grafolita que darán origen a la primera generación de la temporada.
Los nacimientos de la primera generación de larvas, provenientes de la oviposición de dichos adultos, se producirá a partir de los 320 Gº.
Según los programas de monitoreo de los protocolos de exportación de frutas de pepita para México e Israel, las trampas de grafolita deben estar colocadas en los montes frutales, antes del 10 de Setiembre.
Se recuerda la importancia de monitorear la presencia de esta plaga en montes de pepita conducidos bajo Producción Orgánica.
En el caso de emplear a la TCS como herramientas de control, la colocación ideal de emisores deberá finalizar antes de plena floración en carozo y entre puntas verdes avanzado y botón rosado/muñeca separada en pepita.
Se recomienda colocar las trampas a una altura de 2 m (en árboles de hasta 4 m) y a la mitad de la copa en árboles de mayor altura. Colgar la trampa en el medio del cuadro, en el sector norte del árbol y con una de las aberturas hacia el sector oeste.
- Boletines SANITARIOS: de la EEA Alto Valle
Los valores acumulados de Carpogrados y Grafogrados pueden consultarse diariamente en:
- TELÉFONO o TABLET: descargando la app SISMO-Alertas Sanitarias desde Play Store de Google
- INTERNET: desde la página web del INTA EEA Alto Valle
Referencias
- Argentina
- Río Negro
- Contraalmirante Martín Guerrico