La Argentina tiene un amplio gradiente de temperaturas y precipitaciones en el norte y centro del país que determinan las posibilidades de utilización de distintos géneros y especies de gramíneas megatérmicas.
Gramíneas forrajeras para el subtrópico y el semiárido central de la Argentina
Jose Pedro, De Battista
Carlos Alberto FRASINELLI
Maria Cristina GOLDFARB
Carlos Roberto KUNST
Santiago María LACORTE
Santiago María LACORTE
Rafael Mario PIZZIO
Nestor Pedro STRITZLER
Jorge Hugo VENECIANO
Esto a su vez es condicionado por las características edáficas (situaciones de halo - hidromorfismo, fertilidad química, capacidad de retención de agua) y la competencia por el uso del suelo con actividades agrícolas y forestales.
Los grupos de trabajo del norte y semiárido central del INTA han trabajado desde hace décadas en gramíneas forrajeras megatérmicas, lo cual acrecentó el conocimiento, el desarrollo tecnológico y la transferencia de tecnología del Instituto sobre el tema.
Este trabajo ofrece una breve reseña sobre la adaptación ecológica y la capacidad para hacer un aporte sustantivo a la productividad y sustentabilidad de la ganadería, de las principales especies megatérmicas utilizadas en la Argentina.
Referencias
- Argentina
- La Pampa
- Anguil
- Argentina
- Entre Ríos
- Argentina
- Corrientes
- Argentina
- Formosa
- Argentina
- La Rioja
- Argentina
- Córdoba
- Manfredi
- Argentina
- Corrientes
- Mercedes
- Argentina
- San Luis
- Argentina
- Santiago Del Estero
- Argentina
- Santa Fe
- Rafaela
- Argentina
- Santa Fe
- Reconquista
- Argentina
- Misiones
- Posadas