Los minerales cumplen importantes roles en el metabolismo de los rumiantes relacionados con la salud y el nivel de producción. El objetivo de este trabajo fue identificar y caracterizar deficiencias minerales en el Departamento General López, Provincia de Santa Fe.
Identificación y caracterización de deficiencias minerales en rumiantes en el Departamento General López, Provincia de Santa Fe
Susana Beatriz, Cseh
Martin Carlos CORREA LUNA
Emilio Cesar BRAMBILLA
Se trabajó en dos establecimientos ubicados en Maggiolo (A), San Eduardo (B), Departamento General López, Provincia de Santa Fe. En A se muestreó sangre de 25 hembras de raza Angus, desde mayo de 2010 hasta setiembre de 2013, que consumían pasturas consociadas de alfalfas y gramíneas en primavera-verano-otoño y en invierno rastrojos de maíz y soja. En B se muestreó sangre de 25 hembras de razas Aberdeen Angus, Hereford y sus cruzas, desde diciembre de 2012 hasta diciembre de 2013, que consumían en primavera-verano-otoño pasturas de alfalfas, agropiro y pastizales naturales, y en invierno rastrojos de maíz y soja al principio, y luego silaje de sorgo, grano de maíz y pellet de girasol.
Se analizaron estacionalmente el forraje y el agua que consumían los animales. En sangre se determinó calcio (Ca), magnesio (Mg), cobre (Cu), cinc (Zn), por espectrofotometría de absorción atómica (EAA), fósforo (P) por colorimetría y selenio (Se) por método enzimático. En forraje se midieron los minerales antes citados (excepto Se) más molibdeno (Mo) por colorimetría, sulfatos (SO4) por turbidimetría, hierro (Fe), potasio (K) y sodio (Na) por EAA. En agua se estimaron sales totales (ST) por gravimetría, Ca, Na y Mg por EAA, (SO4) por turbidimetría, F por colorimetría. y pH. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado.
Referencias
- Argentina
- Santa Fe
- Venado Tuerto
- Argentina
- Buenos Aires
- Balcarce