El libro está destinado al Manejo Integrado de Enfermedades en Postcosecha de cítricos
Manual de postcosecha de frutas
Carlos Mario AGUIRRE
Sergio Mario GARRAN
Miguel Angel NEUMAN
Mirta Noemi ROSSINI
Guillermo Jose TORRES LEAL
Daniel Eduardo VAZQUEZ
Diana Lorena VERA MACAYA
Después de la cosecha los frutos frescos son susceptibles de ser atacados por patógenos saprófitos o parásitos, debido a su alto contenido de agua y de nutrientes y porque han perdido la mayor parte de la resistencia instrínseca que los protege durante su desarrollo en el árbol. Las pérdidas económicas ocasionadas por las enfermedades de postcosecha de frutas presentan uno de los principales problemas de la fruticultura mundial, En este fascículo se describen las principales enfermedades de postcosecha de frutas incluyendo los procesos de infección y sus condiciones predisponentes. Además se mencionan los fungicidas de síntesis autorizados para su control, las tecnologías de aplicación de estos productos, los problemas de resistencias generados de su uso y las formas de evitarlas. Por último, se tratan otros métodos de control de patogenos como ser biológicos, físicos, químicos con sustancias alternativas, inductores de resistencia y su combinación en estrategias de manejo integrado.
Referencias
- Argentina