En plena pandemia, entre el 11 de mayo y el 23 de julio de 2020, la Estación Experimental Agropecuaria San Pedro - incluyendo sus Agencias de Extensión de San Nicolás, San Pedro y Zárate-, organizo 31 espacios virtuales donde profesionales y técnicos expusieron sobre el avance de las tareas que llevan adelante. Tras un presentación que incluía conexión con los problemas que abordaba, su metodología y los primeros resultados, hubo intercambio y aprendizaje intenso como una oportunidad valiosa para sus participantes. Fruto de esos encuentros, surge la idea de armar esta publicación que combina el significado literario de la memoria con el informático en una propuesta de comunicación científica. Memoria porque resume los aspectos más salientes de un proceso, que ayuda a reconocerlo pero que aún está en elaboración, y por eso es dinámica. Además incorpora referencia a otras publicaciones o eventos del 2020 que responden a las mismas temáticas.
Memoria dinámica de estrategias de la EEA San Pedro. Año 2020
Antonio Norberto ANGEL
Nicolás FORTUNATO
Adolfo Hernan PAGANINI
Adrian Enrique ANDRIULO
Acceso al documento en INTA Digital
Contenidos
Prólogo
Introducción
1. Intensificación sustentable en sistemas frutícolas-hortícolas y viveros
Sistemas frutícolas
Frutales de carozo
- Mejoramiento genético, evaluación y selección de variedades de durazneros y nectarinas. Gabriel Valentini, Gerardo Sánchez
-
Regeneración adventicia de brotes en cotiledones de duraznero y ciruelo europeo. Florencia Soria, Gerardo Sánchez
-
La genómica aplicada en el programa de mejoramiento genético de duraznero. Maximiliano Martín Aballay, Florencia Elizabeth Soria, Gabriel Hugo Valentini, Gerardo Sánchez
-
Desarrollar técnicas de manejo integrado de enfermedades en duraznero. Evaluación de alternativas a los fungicidas de síntesis química, bicarbonato de potasio y de fosfitos. Mariel Mitidieri, María Virginia Brambilla, Martín Barbieri, Estela Piris, Andrea Leone
-
Medición del esfuerzo físico de los trabajadores durante la cosecha de durazno y arándanos. Capacitación en higiene, seguridad y ergonomía en el trabajo. Ignacio Paunero
Cítricos
- Control sustentable del vector de HLB en la Agricultura Familiar en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Antonio Norberto Angel, Fernando López Serrano
Sistemas hortícolas intensivos
Frutilla
-
Estrategias de manejo del cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa) cultivada en sustrato a base de fibra de coco. José Alfredo Czepulis Casares, Fumio Kaneko, Juan Carlos Díaz
- Crecimiento del cultivo de frutillas en el territorio y su abordaje en la fertilidad intensiva. Implementación de herramientas tecnológicas para visibilizar al sector en crecimiento sobre los suelos de la costa norte bonaerense. Leonardo Martín García, Adolfo Paganini
Cultivo Bajo cubierta
Sistemas hortícolas extensivos
Batata
-
Mejoramiento genético del cultivo de batata. Obtención y evaluación de nuevas variedades. Martín Ferrari
-
Estudio de los efectos combinados de antecesores gramíneas, leguminosas, con microorganismos benéficos y biofertilizantes en una rotación del cultivo de batata. Producción agroecológica de batata en un Argiudol vértico de la zona norte de Buenos Aires, bajo distintas secuencias del cultivos y aplicación de bioinsumos. Jorge Ángel Ullé, Luis Antonio Milesi Delaye, Adrián Enrique Andriulo, Valeria Soledad Faggioli
-
Evaluación de nuevas prácticas locales en poscosecha de batata."SiloPapa" vs Pila tradicional. Claudio Budde; Paula Marcozzi, Adolfo Heguiabeheri; Mariana Piola; Mariel Mitidieri; Julieta Gabilondo, Danila Ibern
-
Estudio de la auto(in)compatibilidad en batata (Ipomoea batatas L. Lam). Segregación del carácter, variantes alélicas y mecanismos involucrados. Martín Ferrari
-
Medición del esfuerzo físico de los trabajadores durante la cosecha de batatas (Ipomoea batatas L.). Ignacio Paunero
-
Evaluación de tratamientos con hormonas y temperatura a guías para el manejo de costra en batata. El uso de guías asegura la reducción en la incidencia de Monilochaetes infuscans. Mariel Mitidieri, Martín Ferrari, Martín Barbieri, Virginia Brambilla, Nicolás Manresa, Romina Peralta, Evangelina Herrero, Estela Piris
-
Evaluación de susceptibilidad a enfermedades en variedades comerciales de batata. Acompañar el trabajo de mejoramiento para lograr mejoras en el manejo integrado del cultivo. Mariel Mitidieri, Martín Ferrari
-
Evaluación de biosolarización para la producción de raíces de batata libres de patógenos. Una técnica no contaminante de desinfección del suelo que permite liberar el suelo de patógenos y malezas. Mariel Mitidieri, Martín Barbieri, María Virginia Brambilla, Estela Piris
-
Ipomea, batata con sabor a San Pedro. Paula Marcozzi, Mariana Piola
Cebolla
- Mantenimiento de cultivares de cebolla obtenidos en la EEA San Pedro. Obtención de nuevos cultivares. Ignacio Paunero
Aromáticas
- Mejoramiento genético, mantenimiento de cultivares y optimización del manejo de aromáticas. Ignacio Paunero
Buenas prácticas
Viveros
- Producción de plantas de rosas sanitariamente controlado. Experiencia del grupo Cambio Rural “Antivirus” en la producción de rosales libres de virus. Adolfo R. Heguiabeheri
2. Valorización integral de la producción del territorio
-
Películas nanoestructuradas a partir de polímeros de batata (Ipomoea batatas L). Desarrollo de películas biodegradables para uso en alimentos, con posible aplicación en otras áreas de la agricultura. Graciela B. Corbino, Marina Gutiérrez
-
Snacks saludables elaborados por deshidratado osmótico de frutas, hortalizas con miel. Graciela B. Corbino
-
Infusiones a base de frutos y flores del norte de la provincia de Buenos Aires. Julieta Gabilondo
3. Gestión ambiental y alternativas productivas para el abordaje de zonas urbanas, periurbanas e interfaces críticas.
-
Encuentro agroecológico. Rosana G. Gutiérrez
-
Fitosanitarios en conflicto: El caso Ramallo. Patricio G. Ros
-
Experiencia agroecológica en el vivero municipal de Baradero. Nicolás Fortunato
Citar:
INTA Estación Experimental Agropecuaria San Pedro (2021). Memoria dinámica de estrategias de la EEA San Pedro. Año 2020. INTA Ediciones-EEA San Pedro. https://repositorio.inta.gob.ar/handle/20.500.12123/9419