El INTA-PROAPI junto a la Coordinación de Apicultura de la Subsecretaría de Alimentos y Bebidas del Ministerio del Agroindustria, relevan mensualmente los precios pagados regionalmente. En esta edición se informan los precios de la primera quincena del mes de marzo de 2018.
Miel: Precios al productor – Marzo 2018
Analizando los precios de referencia de miel a granel en las distintas provincias de Argentina, se observa en la Figura 1 (a) que el máximo valor de 45 $/kg se registró tanto en Chaco, como en Formosa y Santa Fe. Por otro lado, la Figura 1 (b) muestra que el precio mínimo de 32 $/kg se alcanzó en Santa Fe. Es importante destacar que en algunas regiones hubo precios de referencia, pero no se registraron operaciones, como es el caso de San Juan y Salta y en otras, como ocurrió en La Rioja, no hubo cotizaciones.
![]() |
![]() |
(a) Precios Máximos miel a granel ($/kg) | (b) Precios Mínimos miel a granel ($/kg) |
Referencias: Características de la actividad comercial a granel |
Figura 1. Miel a granel – Precios de referencia Máximos y Mínimos en las provincias de Argentina.
Fuente: Elaboración propia, INTA PROAPI, PE Gestión Innovación en los territorios.
Es importante destacar, tal como se observa en la Figura 1 (a y b) que en algunas regiones la oferta de miel para la venta a granel es escasa debido que se están registrando bajos rendimientos por colmena y lo cosechado lo destinan preferentemente para la venta fraccionada. Dentro de este marco, en Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires (específicamente en la región AMBA) se registraron pocas operaciones e, inclusive, en algunas no se llegaron a concretar operaciones como ocurrió en San Juan, La Rioja y Salta. Dentro de este panorama, la actividad fue normal en Mendoza, Formosa, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, La Pampa, San Luis y Buenos Aires –Delta, Villegas, Villa Gesell y Cuenca del Salado-.
El análisis de los precios mínimos y máximos de referencia por regiones de Argentina, a lo largo de los último 12 meses permite observar tendencias. Para las provincias de la región pampeana (Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y La Pampa), se observa en la Figura 2 un incremento del 7,1% en el precio máximo (45 $/kg) y una disminución del 5,9% en el precio mínimo (32 $/kg) comparándolos con el mes de febrero/18. Por otro lado, el precio promedio ponderado muestra una tendencia alcista, ubicándose en 39,1 $/kg para marzo/18.
Figura 2. Miel a granel – Evolución de los precios en la región pampeana.
Fuente: Elaboración propia, INTA PROAPI, PE Gestión Innovación en los territorios.
A continuación, en las Figuras 3 y 4, se puede observar la evolución de los precios máximos y mínimos para las regiones extra-pampeanas considerando el período que va desde marzo de 2017 a la actualidad.
Para la región NOA y NEA se mantuvieron los precios máximos a granel en 40 $/kg y 45 $/kg, respectivamente. En cambio, el precio mínimo se incrementó en un 26,5% en el NOA, acortando la brecha y, en el NEA disminuyó un 2,9%. Cabe destacar que ambas regiones registraron el mismo precio mínimo (34 $/kg).
![]() |
![]() |
Figura 3. Miel a granel – Evolución de los precios de la región NOA y NEA.
Fuente: Elaboración propia, INTA PROAPI, PE Gestión Innovación en los territorios.
En Patagonia y Cuyo se verificaron aumentos tanto de los precios mínimos y máximos, siendo mayor el incremento en la Patagonia. El precio mínimo en Cuyo recuperó los valores de noviembre de 2017.
![]() |
![]() |
Miel Fraccionada
La Figura 5 presenta en tres gráficos los precios promedios de marzo de la miel fraccionada por provincia, correspondiendo cada gráfico a precios en comercio minorista, en feria/consumidor final y en supermercado. Permiten visualizar la variabilidad entre los tres tipos de precios registrados, y al mismo tiempo conocer de cada uno el rango de precios producto de la variabilidad territorial.
Comercio Minorista |
Feria/Cons.Final |
Supermercado |
Figura 5. Miel fraccionada – Precios promedios por provincia – Marzo 2018
Fuente: Elaboración propia, INTA PROAPI, PE Gestión Innovación en los territorios.
Para acceder a la información completa, detallada regionalmente y, con mayor posibilidad de interacción y análisis de resultados visitar el visualizador de precios de la miel en http://inta.gob.ar/documentos/precios-de-la-miel.
Para acceder a este informe y a los informes anteriores, consultar la página del Instituto de Economía de INTA (http://inta.gob.ar/instdeeconomia).