El presente libro contiene trabajos de profesionales de diferentes instituciones de la provincia de La Pampa donde se aplicó la teledetección y los sistemas de información geográfica en la resolución de problemas relacionados al agro.
Potencialidades de las nuevas tecnologías en el agropampeano
Francisco Jose BABINEC
Ernesto Oscar FRANK
Eugenia Margarita GHIRONI
Roberto Carlos MARIANO
Zinda Edith ROBERTO
La información generada en este libro ha sido desarrollada en el ámbito de la provincia de La Pampa en problemáticas asociadas a los territorios circunscriptos en los proyectos regionales con enfoque territorial (PRET). El abordaje contempla aspectos productivos, medioambientales, cambio climático y socioeconómico en escalas regionales, locales y prediales utilizando las herramientas propias acordes de resolución. El contenido de este libro es un trabajo conjunto entre profesionales del INTA Anguil, INTA Castelar, UNLPam, UNS, Gobierno de la Provincia de La Pampa y Asesores privados. En el primer capítulo se abordan conceptos de las nuevas tecnologías como SIG, escala, GPS y una discusión de servicios y aplicaciones. En el segundo capítulo se presentan en detalle los casos de estudio referidos al sector agropecuario. Se describen, 8 casos de estudio a nivel predial sobre cultivos por ambientes o sitio especifico y 5 casos a nivel local donde se presenta información sobre calidad, uso y monitoreo de agua. Asimismo se revisan, a nivel regional 5 casos sobre estudio, monitoreo y modelado de distintos procesos en la provincia de La Pampa. La aplicación de estas herramientas tendrá un impacto en la toma de decisiones a diversas escalas orientadas al desarrollo sustentable y al ordenamiento territorial.
Referencias
- Argentina
- La Pampa
- Anguil