En esta etapa institucional se ha priorizado el enfoque territorial, la visión de sistemas complejos y una mirada prospectiva para el accionar del INTA a lo largo y ancho del país.
Programa Nacional para el desarrollo y la sustentabilidad de los territorios
Julio Horacio ELVERDIN
Erika Fabiana ZAIN EL DIN
A esta decisión política institucional se la ha acompañado con la implementación de los Proyectos Regionales con Enfoque Territorial (PRET) y la reformulación de los instrumentos programáticos y de la cartera de proyectos institucionales.
En este contexto se le planteó, al Programa Nacional de Apoyo al Desarrollo de los Territorios (PNADT), al Área de Economía y Sociología (AEES) y al Instituto de Prospectiva y Políticas Públicas (IPyPP), el desafío de integrarse y dar origen a un nuevo Programa. Éste debería realizar acciones en los distintos niveles en que actúa el INTA, proponiendo soluciones pertinentes a las problemáticas que enfrentan los PRET, con el acento puesto en entender la complejidad de los procesos y aportar a la problemática del desarrollo territorial sustentable, fortaleciendo las capacidades de los territorios.
Luego de una serie de actividades de consultas, talleres, acuerdos, se ha llegado a redactar un documento base que presenta el contexto, los problemas y oportunidades que enfrenta el programa, nuestras fortalezas y debilidades, así como los lineamientos epistemológicos, conceptuales, de gestión y temáticos que guiarán el accionar del programa en los próximos años. Posteriormente se inició la formulación de los integradores y los proyectos específicos que dieron estructura al nuevo programa nacional.
Referencias
- Argentina