Trabajo presentado en el 40° Congreso Argentino de Horticultura. Fue desarrollado por investigadores del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal del Ministerio de Agroindustria de la Nación, la Estación Experimental Agropecuaria Famaillá del INTA y la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán.
Propagación vegetativa por estacas de Solanum betaceum
Solanum betaceum (chilto, tomate de árbol) es una especie frutal nativa de las yungas del noroeste argentino, apreciada por su valor nutracéutico en fresco y sus derivados (harinas, jaleas, tabletas, mermeladas, licores), por lo que se han abordado recientemente estudios para su domesticación. Esta especie puede multiplicarse por estacas o semillas. Entre otros factores, la procedencia puede influir en la capacidad rizogénica de numerosas especies leñosas, resultando en diferente respuesta a la propagación vegetativa. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de enraizamiento de S. betaceum. El material fue colectado durante mayo y junio de 2017 en tres departamentos de la provincia de Tucumán: Tafí Viejo (Sitio 1 - Norte); Monteros (Sitio 2 - Centro) y Chicligasta (Sitio 3 - Sur). Durante la colecta se tomaron segmentos de ramas laterales sexualmente maduras, en estado de reposo. Se utilizaron 50 estacas por sitio (bulk) de un año de crecimiento, 8-10 cm de longitud, sin hojas. Se trataron con AIB formulado en polvo (3000 ppm) y se colocaron en sustrato de perlita expandida de uso agrícola bajo niebla intermitente. El enraizamiento de estacas del sitio 1 fue total (100 %) con respecto a los sitios 2 y 3 (62 y 64 %, respectivamente). Los resultados obtenidos sugieren que es factible la propagación agámica del chilto con fines productivos/científicos, y que la capacidad de enraizamiento por estacas de individuos de esta especie podría estar condicionada por la procedencia siendo necesario tener en cuenta este aspecto en el proceso de domesticación y selección.
Referencias
- Argentina
- Tucumán