El raleo manual de frutos en peral es una práctica muy difundida en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén.
05 de Noviembre de 2016
Cartilla o ficha
Raleo manual en peral
Descargar
Autores
Unidades
Proyectos
Promoción del desarrollo en valle medio del Río Negro y valle medio del Río Colorado., Promoción del desarrollo territorial en el Alto Valle Este., Aportes para el desarrollo sustentable de la producción agropecuaria en los valles inferiores de los Ríos Limay y Neuquén y el alto valle oeste del Río Negro.
Existe una estrecha relación entre el tamaño de fruto durante la estación de crecimiento y el logrado en cosecha. Por lo tanto es posible dejar en la planta sólo los frutos que se estima alcanzarán los tamaños deseados comercialmente al final de la temporada.
Para poder discriminar por tamaño de fruto, es necesaria la confección de tablas de crecimientos de frutos que permitan, conociendo el tamaño del mismo en la primavera, predecir el alcanzado en el momento de la cosecha.
Información reproducida con autorización de los autores de la publicación “Tablas de raleo, 2006" - Fac. Cs. Agrarias - UNCo
Más información:
Referencias
Áreas geográficas alcanzadas
- Argentina
- Río Negro