Los trips son insectos con asistencia perfecta en las últimas 4 campañas en las áreas de producción de algodón de la provincia de Santiago del Estero. Estos diminutos insectos apenas visibles, son quizás, los más dañinos en la primera etapa del cultivo de algodón y se manifiestan con niveles poblacionales significativos en campañas que comienzan con déficit hídrico y altas temperaturas. Su reducido tamaño dificulta la observación a simple vista lo que, sumado a sus rápidos movimientos, no permite determinar con cierta precisión el nivel poblacional existente, que por lo general es mayor al que estimamos.
19 de Octubre de 2021
Informe
TRIPS en algodón: Un problema que llega temprano al cultivo
Autores
Unidades
Los trips son insectos polífagos, hospederos de muchas especies vegetales tanto cultivadas como silvestres. Generalmente, desde estas últimas ubicadas en borduras cercanas, se produce el ingreso al cultivo de algodón recién establecido, generalmente entre los 7 a 10 días de emergido.
Su aparato bucal “raspador-suctor” genera lesiones en el envés de las pequeñas hojitas de la porción superior de la plántula de algodón en desarrollo, provocando su deformación y el levantamiento de los bordes de las hojas hacia arriba, a la inversa de los daños producidos por el pulgón, en que los bordes de las hojas se doblan hacia abajo.
Puede descargar el informe técnico completo desde el link.
Referencias
Áreas geográficas alcanzadas
- Argentina
- Santiago del Estero