Vacantes limitadas: Por las características del curso el cupo está limitado a 30 participantes para lo cual se tendrá en cuenta en pago de la matrícula.
Curso práctico de riego localizado en frutales
Programa y horarios:
Miércoles 27 noviembre
- 8:30 a 9:00 - Inscripción
- 9:00 a 10:30
- Introducción:
Objetivos e importancia del curso.
- Componente de un sistema de riego localizado:
Cabezal de riego: fuente impulsora, filtros, equipo de fertilización, aparatos de control, medida y automatización, red de conducción y distribución, emisores
- 10:30 a 10:45 - Café
- 10:45 a 12:00
- Relación suelo-agua-planta:
Necesidades hídricas de frutales de pepita y carozo. Calidad del agua de riego. Características físicas de los suelos del Alto Valle.
Porcentaje de área mojada.
- 12:00 a 14:00 - Almuerzo libre (*)
- 14:00 a 17:00
- Práctica:
- 14:00 a 17:00
Observación del tanque de evaporación Clase A y equipos de riego localizado de la EEA. Microaspersión y goteo.
Jueves 28 de noviembre
- 9:00 a 10:30
- Elementos de Diseño:
Tubos de PVC y polietileno. Accesorios. Unidad de riego. Caudal de diseño
- 10:30 a 10:45 - Café
- 10:45 a 12:00
- Cálculo de pérdida de carga en tuberías, presión de diseño
- 12:00 a 14:00 - Almuerzo libre (*)
- 14:00 a 17:00
- Práctica:
Instalación de laterales con microaspersión, microjet y goteo.
Instalación de tensiómetros y sensores de humedad.
Viernes 29 de noviembre
- 9:00 a 10:00
- Operación y mantenimiento
Cálculo del tiempo de riego. Evaluación del riego. Labores de mantenimiento.
- 10:00 a 10:15 - Café
- 10:15 a 12:00
- Ejemplo de diseño
De un equipo de riego localizado para frutales
- 12:00 a 14:00 - Almuerzo libre (*)
- 14 :00 a 16:00
- Práctica:
Determinación de la presión y el caudal en goteros y microaspersores.
Programación del riego. Aplicación de fertilizantes. Limpieza de filtros y laterales.
- 16:00 a 17:00
- Evaluación del curso
Discusión de los temas tratados.
Entrega de certificados.
Lugar: INTA - Estación Experimental Alto Valle - Ruta Nac. 22, km. 1190. Clmte. Guerrico - Allen.
Costo de la matrícula: $100 - Incluye: publicación, material para las prácticas, refrigerios y certificado (a quienes hayan cumplido con el 80% de asistencia).
Vacantes limitadas: Por las características del curso el cupo está limitado a 30 participantes para lo cual se tendrá en cuenta en pago de la matrícula.
(*) Quienes deseen almorzar en el comedor de la EEA, el costo es de $40 por persona, anotarse en el momento de chequear la inscripción.