Proteger la biodiversidad es de nuestro propio interés, ya que la conservación, restauración y su uso sostenible pueden proporcionar soluciones a una amplia gama de desafíos sociales. La biodiversidad proporciona bienes y servicios ecosistémicos que benefician a los humanos y sustentan nuestras vidas. Estos servicios son esenciales para el bienestar humano al proporcionar alimentos, agua, energía y otros beneficios. Dado este contexto, en el marco de la “Década de la Biodiversidad de las Naciones Unidas” y en concordancia con el objetivo mundial número 15 para el Desarrollo Sostenible, desde el Instituto de Recursos Biológicos (IRB) y la Administración de Parques Nacionales (APN) hacemos extensiva la invitación a las III Jornadas de Conservación de Biodiversidad.
III Jornadas de Conservación de la Biodiversidad
El Objetivo de estas Jornadas es poner de relieve ejemplos de articulación exitosos y herramientas para el abordaje de la conservación y la restauración de la diversidad biológica en espacios urbanos y periurbanos.
PROGRAMA III JORNADAS DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
VIERNES 10 DE MAYO
Jornada destinada a estudiantes de nivel medio de las escuelas:
Agraria EESA N°1 y Arte ESEA N° 1 de Hurlingham
8 - 8:20 hs Recepción de escuelas invitadas
8:20 - 8:30 hs Bienvenida. Pregunta inicial
8:30 - 9:00 hs Presentación: Importancia de la biodiversidad en espacios urbanos
9- 9:30 hs Introducción a la fotografía en la naturaleza y pautas para Taller de observación y fotografía en la naturaleza
9:30 10 hs Pautas para la observación e identificación de odonatos
10 hs Salida de campo y práctica de fotografía en la naturaleza
11:30 hs Puesta en común de la muestra fotográfica
12:30 hs Cierre
Jornada de capacitación técnica (teórico-práctica) destinada fundamentalmente a integrantes de RNU y estudiantes de grado
(PARTICIPACIÓN CON INSCRIPCIÓN PREVIA)
14 a 16 hs Capacitación en: “Técnicas de muestreo de diversidad biológica enfocado a fauna” a cargo de Bióloga MSc. Natalia Fracassi, Bióloga Dra. Julieta Decarre y la Lic. en Biología Jimena Damonte. EEA-INTA Delta e IRB-CNIA-INTA.
SÁBADO 11 DE MAYO
Jornada abierta a la comunidad
(PARTICIPACIÓN CON INSCRIPCIÓN PREVIA)
8:00 hs Acreditación y armado de stands/colocado de posters
8:30-9:00 hs Palabras de bienvenida
9:00 -10:00 hs Espacio de disertaciones destinadas a mostrar ejemplos de articulación exitosos y herramientas para la conservación y restauración de la diversidad biológica
-Presentación: “Odonatos como indicadores de salud ambiental de humedales”. Articulación entre la Universidad Nacional de Avellaneda, la Reserva Costera de Avellaneda y la Reserva Ambiental de la Defensa Campo de Mayo. Javier Muzón, Director del Laboratorio de Biodiversidad y Genética Ambiental (BioGea), Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).
-Presentación: “Orquídeas como indicadoras de salud ambiental”. Articulación entre el INTA, la Reserva Río Reconquista del Municipio de Ituzaingó y la Reserva Natural Urbana del Municipio de Morón. Ing. Agr. MSc. Marcela I. Sánchez, IRB-CNIA-INTA
10:00 – 10: 30 hs Intervalo y recorrido por la muestra de stands/posters
10:30 – 12:30 hs Continuación del Espacio para disertaciones
-Presentación: “Reservas Urbanas: Pasado, presente y futuro desde la mirada de la Fundación Vida Silvestre Argentina” Lic. Fernando O. Miñarro, Director de Conservación FVSA
-Presentación: “Relevamiento de flora nativa para el diseño de un paisaje protegido”. Ing. Agr. MSc. Bárbara Pidal IRB-CNIA-INTA
-Presentación: “Los Clubes de Observación de Observación de Aves (COA) como herramienta para la conservación”. Guillermo Spajik, COA Carancho-Aves Argentinas.
-Presentación: “Promoción de un damero de Reservas Naturales Urbanas en el AMBA”. Raúl Chiesa, Administración de Parques Nacionales.
12:30 -12:45 hs Cierre y preguntas orientadoras para el Taller de la tarde
12:45 -13:30 hs Almuerzo libre y recorrido por la muestra de stands/posters.
13:30 – 15:00 hs Espacio destinado a la realización del Taller Participativo: “Necesidades y aportes para la conservación y restauración de la biodiversidad en espacios urbanos y periurbanos”. Este taller está fundamentalmente dirigido a funcionarios y gestores de RNU, ONGs, Universidades, Organismos con acciones ambientales en el AMBA.
15 – 16: 30 hs Visita guiada al Jardín Botánico y cierre
Durante todo el día sábado estarán disponibles los puestos de comidas saludables: “VEGANBURGUESAS Gastronomía saludable” y “Yamay Kiosco Saludable”.