Objetivo del Curso: Formar Paisajistas para jerarquizar la profesión a partir de las prácticas y el arte de la Jardinería Capacitar a personas para diseñar, dirigir y supervisar las tareas o emprendimientos en las distintas etapas durante el desarrollo en la realización y concreción de obras parques y jardines Transmitir conocimientos específicos de la profesión, planimetría, diseño, presupuestos. Concientizar sobre la importancia en la conservación de la biodiversidad y el cuidado del medio ambiente incorporando las nuevas tendencias en tecnología y prácticas agroecológicas. Brindar herramientas para poder desarrollar una nueva profesión a partir de los conocimientos adquiridos en el Taller de Paisajismo.
Curso
Unidades
Enfoque:
Educativo
Disertante/s: Ing. Agr. Alfredo Rodriguez
Fecha:
De Viernes, 10 Agosto, 2018 - 09:30 hasta Viernes, 7 Septiembre, 2018 - 12:00
Contactos INTA:
Teléfono:
0800-222-4682 Int. 8557
Correo electrónico:
irb.botanicoragonese@inta.gob.ar
El INTA es Coordinador
Destinado a:
Público general
CURSO
Introducción al Diseño de Jardines 2018
Fechas: Viernes 3, 10, 17, 24 y 31 de Agosto de 9.30 a 12.30 hs
Instructor: Ing. Agr. M. Alfredo Rodriguez. Asesor de Viveros, Diseño y Planificación de espacios verdes. Profesor Parques y Jardines CFP 401 “Tierras Altas”, con la participación como facilitadora de Carolina Vivas, Técnica Paisajista.
Temario General:
- Introducción: Breve reseña histórica.
- Especies ornamentales: Clasificación de las distintas especies ornamentales y de uso paisajístico de acuerdo a su uso y características.
- Nomenclatura Universal: Reconocimiento y puesta en práctica de los elementos y herramientas necesarias para la elaboración de planos y proyectos
- Reconocimiento del espacio paisajístico: Sectorización de los distintos espacios del parque, jardín o balcón para dar el tratamiento adecuado.
- Planimetría: Reconocer y poner en práctica los distintos elementos y herramientas que permiten la elaboración de planos necesarios para la representación gráfica de las ideas y sugerencias del trabajo paisajístico.
- Presentación del proyecto: Elaboración de plano del proyecto definitivo.
- Presupuestos: Elaboración de presupuestos del Proyecto elaborado en el Taller de Paisajismo de acuerdo a los insumos, mano de obra y honorarios Profesionales necesarios para su puesta en obra.
- Presentación final: Modo Profesional de presentación de trabajos.
Nota:
Por medio del Taller de Paisajismo queremos brindar las herramientas para el desarrollo de la profesión a partir de los conocimientos y manejo de elementos específicos, permitiendo asi, la puesta en valor de nuestro trabajo Profesional.