En la actualidad altos porcentajes de la población mundial viven en zonas urbanas, y la tendencia es cada vez mayor hacia esta alternativa, debido a la accesibilidad a servicios básicos como la salud, la calefacción y otros como el esparcimiento. Dentro de estas, el contacto con la naturaleza se ve reducido al uso de espacios verdes públicos y el arbolado de alineación. Desde el punto de vista sociocultural, el contacto del ser humano con elementos naturales es necesario a cualquier edad. Por otra parte, tanto el arbolado de alineación como los espacios verdes aportan beneficios ambientales y económicos de importancia para la vida en la ciudad. La provincia de La Pampa no escapa a esta realidad. Durante los últimos años, tanto municipios como empresas de servicios han visto la necesidad de replantear sus acciones respecto al mantenimiento, conservación y ampliación de los espacios verdes y el arbolado de vereda. Por tales motivos se espera con las Primeras Jornadas de Manejo y Conservación de Arbolado Urbano y Áreas verdes: transmitir experiencias en la gestión de Áreas Verdes y Arbolado Urbano de la ciudad de Gral. Pico; lograr un consenso general respecto a las intervenciones del arbolado y los espacios públicos; y, concientizar a todos los actores de la importancia de las áreas verdes y el arbolado en la mejora de la calidad de vida urbana.
Primeras jornadas de manejo y conservación de arbolado urbano y áreas verdes
Organiza: Municipalidad de Gral. Pico. Colaboran: Programa PROHUERTA-INTA y CORPICO. Auspicia: Semillas Pampeanas SC
Dirigido a:
- Profesionales relacionados con las actividades de manejo y protección del arbolado y los espacios verdes.
- Empresas públicas o privadas prestadoras de servicios públicos.
- Instituciones educativas, docentes y alumnos.
- Funcionarios municipales y provinciales de reparticiones afines.
- Organismos de gobierno y no gubernamentales.
- Legisladores y concejales.
- Público en general.
Temática a desarrollar:
- Beneficios del Arbolado Urbano - Experiencias locales de gestión.
- Declaración de especies y áreas forestales protegidas, objetivos, pautas de manejo.
- Vivero Williamson: historia, importancia botánica y ambiental.
- Parque recreativo, avances de recuperación funcional, actividades que se desarrollan.
- Proyecto Forestal y reserva de flora y fauna en ambientes palustres de predios rurales y planta de tratamiento de efluentes cloacales de CORPICO.
Recorridas:
- Parque Recreativo Benicio D. Pérez
- Ex Vivero Pampeano
- Calles de la ciudad (Quinquela Martín, Aguaribay Esc. 26, P. Borracho Riesco, B° Militar, Calle 20 sobre Pampaban, Av. S. Martín Norte).
Lugar: Edificio MEDANO, calle 11 esq. 24
Cronograma Tentativo:
Hora |
Viernes 27 Abril |
Sábado 28 Abril |
8:00 |
Acreditación |
Biorregión - CORPICO |
9:00 |
Recepción Presentación |
Proy. CORPICO + Reserv Nat |
10:00 |
Beneficios del Arbolado |
Declarac especies protegidas |
11:00 |
Urbano, Experiencias |
Recup Pque Recreativo |
12:00 |
de Gestión |
Recorrida Pque Recreativo |
13:00 |
Almuerzo |
Fin de las Jornadas |
14:00 |
Viv. Williamson, historia, futuro |
|
15:00 |
Plagas y Enf en el Arb. Urbano |
|
16:00 |
Recorrida calles y |
|
17:00 |
Vivero Williamson |
|
18:00 |
|
|
Consultas: Confirmar asistencia previamente, hay cupo máximo.
Tel: 02302 – 427105 / 437199
Mail: forestacion@generalpico.gov.ar
Dirección Gral. De Espacios Públicos Calle 10 N° 9 (N)