La sexta edición consecutiva de DOMINIOS LATINOAMÉRICA retorna a la Argentina, el próximo 5 de diciembre de 2017. El INTA, el Centro de Capacitación en Alta Tecnología para Latinoamérica y el Caribe (CCAT LAT) y el capítulo argentino de Internet Society (ISOC) se unen para convocar a una conferencia internacional que girará en torno a “Internet y producción: retos de una agricultura inteligente, precisa y dinámica”. Convocan además la Universidad Católica de Cuyo, la Universidad Nacional de San Luis y el Ministerio de Ciencia y Tecnología del Gobierno de San Luis.
Retos de una agricultura inteligente, precisa y dinámica
Unos 30 expertos y referentes nacionales e internacionales sobre TIC y producción de Argentina, Brasil, Argelia, India y Uruguay participarán de esta actividad que tendrá lugar en la ciudad de San Luis el 5 de diciembre, desde las 9 horas.
De la internet del consumo a la internet de la producción
Desde hace décadas, a nivel global, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) vienen introduciendo cambios políticos, económicos, sociales y culturales, entre muchos otros, en diversas esferas de la vida y la actividad humana.
Este proceso de transformación - que sigue su avance y evolución- ha adquirido diversos matices en las diversas sociedades y se ha tornado clave para cualquiera que quiera accionar sobre el presente y proyectar hacia adelante.
Investigaciones recientes dan cuenta que en el caso puntual de la actividad agropecuaria las TIC vienen configurado nuevas experiencias, transformando no sólo ciertas prácticas de producción sino también modos de comunicación, gestión y organización en explotaciones de diversas escalas.
En este sentido, la sexta edición de DOMINIOS LATINOAMERICA intentará captar el interés y poner en cuestión sobre diversos puntos críticos que están caracterizando a una internet de la producción.
De esta manera, el programa propondrá un repaso por avances, tendencias y desafíos en torno a gobernanza de internet, ganadería y agricultura de precisión, geoinformática, internet de las cosas, conectividad rural, gestión de la empresa familiar, impresión 3D e inteligencia artificial.
Programa
8.30 hs. Acreditaciones
9 hs. Conversatorio de apertura: “Hacia dónde va la tecnología”
9.40 hs. KEYNOTE: “Caminos hacia nuestro futuro digital”
10.20 hs. KEYNOTE: “Retos de la agricultura inteligente”
11 hs. Café y recorrida por expo de emprendedores tecnológicos
11.30 hs. Panel 1: Agricultura y ganadería de precisión
13 hs. Almuerzo
14.20 hs. KEYNOTE: “Avances en la conectividad a internet en Argentina”
15 hs. Sesión interactiva: ICT4D en distintos contextos mundiales
15.30 hs. KEYNOTE: “Recursos críticos de internet y la industria”
16.10 hs. Café y recorrida por expo de emprendedores tecnológicos
16.30 hs. Panel 2: Desafíos para la empresa y la agricultura familiar
18 hs. Conversatorio de cierre
Ver el programa en detalle (temas y expositores)
Inscripciones
Conferencia
La Conferencia DOMINIOS LATINOAMÉRICA 2017 podrá presenciarse de manera presencial en la sede de la Universidad Católica de Cuyo, ubicada en Felipe Velázquez 471 de la ciudad de San Luis. También se podrá asistir al evento de manera remota.
Cualquiera sea la modalidad de participación, los interesados podrán inscribirse hasta el 30 de noviembre.
Clic para inscribirse en la conferencia
Expo AgroTIC
En el marco de la Conferencia, se está proyectando la realización de una Exposición de emprendimientos y emprendedores vinculados al desarrollo de opciones digitales para el sector agropecuario o la producción, lo cual incluye además la industria y el transporte.
La participación en esta Exposición es gratuita, pero requiere de inscripción previa (hasta el 30 de noviembre)
Clic para inscribirse en la Exposición
Los organizadores realizarán una selección de los participantes de la Expo AgroTIC y se comunicarán con los expositores seleccionados durante el mes de noviembre.
Convocan
Con el patrocinio de
Más información e inscripciones en el sitio de Dominios Latinoamérica: http://dominioslatinoamerica.co/