La Feria de Alimentos Artesanales y de la Agricultura Familiar (FAAAF) llega a su octava edición y, si bien mantiene conceptualmente sus objetivos, se renueva en cuanto a sus formas pues se ha podido concretar la realización de estos eventos en distintas ciudades de la provincia.
La Agricultura Familiar es considerada como una verdadera economía regional, sabiendo que lo que ofrece este esquema de producción, representa un porcentaje altísimo (aproximadamente un 70%) de lo que a diario se consume de alimentos en nuestra provincia. La comercialización es la dificultad más significativa que tienen los pequeños productores y la opción de vender en ferias les representa una ganancia hasta 4 veces mayor en algunos productos, respecto a la vía alternativa de ventas a acopiadores. Para que los productores crezcan y reinviertan en seguridad alimentaria, las ferias son un mecanismo mucho más importante que la mera puesta en escena de políticas subsidiarias o de ayuda social, transformándose en una verdadera política pública de intervención en cuestiones productivas y sanitarias.
En otro orden, se debatirá sobre la conformación de un espacio interfería provincial, con el fin de sintetizar el esfuerzo de distintas instituciones provinciales y nacionales, así como la participación activa y oficial de municipios a través de sus respectivas ferias y mercados populares. La institucionalización de una organización de este tipo ayudaría sensiblemente en la profundización y extensión de estas estrategias, que no sólo contemplan la comercialización de los productos de la agricultura familiar, sino que también incluye capacitaciones, normalización y auditorias de establecimientos productores de alimentos, control y asesoramiento de la producción primaria, entre otros.
Programación
El programa de actividades comenzara a las 9 h del sábado 21 de abril en el Centro de Convenciones de Villaguay y se extenderá hasta las 22, con exposición y venta de productores representantes de distintas ferias de la provincia. Paralelamente, se desarrollará en el mismo centro y a partir de las 10, un debate sobre la construcción de un espacio interferías que aparte de la participación de las ferias locales sume a las instituciones provinciales y nacionales del área.
Está previsto que la intendente de Villaguay, María Claudia Monjo, visite la feria a las 10, y dé la bienvenida a feriantes, responsables de ferias e instituciones participantes.
El programa artístico que acompaña a todas las FAAAF, comenzará el viernes 20, con la obra temática “Ojo Pepino” destinado a jardines de infantes. En el predio del Centro de Convenciones, los números artísticos comenzarán a las 17 continuando ininterrumpidamente hasta el cierre de esta 8ª edición.