En la ciudad de Córdoba del 8 al 10 de agosto de 2018 se llevó a cabo el XXVI Congreso de AAPRESID, el cual tuvo lugar en Forja, centro de eventos, y participó la Ing. Agr. Lorena Czyruk con la disertación sobre "“cultivos de servicios también en el NEA”
En los 3 días de duración participaron del congreso alrededor de 6.000 personas entre ellos productores, técnicos y funcionarios, además muchas personas lo siguieron vía streaming. Hubo 25 conferencias planetarias que se desarrollaron en 2 salas con capacidad para 1.000 asistentes, 150 talleres realizados en 9 CQ y más de 300 disertantes.
De la EEA Sáenz Peña del INTA la ingeniera agrónoma Lorena S. Czyruk , participó del congreso disertando sobre “cultivos de servicios también en el NEA”. Este trabajo lo llevó a delante el equipo interdisiplinario conformado por las ingenieras Rojas Julieta, Burdyn Belen y Czyruk Lorena, con la colaboración del personal de apoyo y el laboratorio de la Experimental. Los datos presentados correspondieron a los resultados obtenidos en las campañas 2016/2017 y 2017/2018, donde las variables medidas fueron:
- Suelo: humedad a la siembra de los CC, al secado de los CC, a la siembra de los cultivos estivales (algodón, maíz, soja).
- Cultivo de cobertura: producción de MS al secado de cada cultivo, MS de la cobertura a la siembra de los cultivos estivales (algodón, maíz, soja).
- Malezas: el control ejercido por cada CC, PS de las malezas a la siembra de los cultivos estivales, número de malezas presentes.
Y además el rendimiento de los cultivos estivales en cada campaña.
Antes de realizar un cultivo de cobertura se debe definir cuál es el objetivo de su incorporación o el problema que se presenta en el lote, para elegir la especie más adecuada a implantar y obtener de ella todos los beneficios que nos proporciona. La información obtenida de estos ensayos aportan datos valiosos para la zona.
Referencias
- Argentina
- Chaco