Frente a la situación de emergencia sanitaria que vive el país originada por la pandemia del coronavirus COVID-19 y a partir del Decreto de Necesidad y Urgencia 297/2020 del gobierno nacional que establece el aislamiento social, preventivo y obligatorio; desde las diferentes unidades del INTA en Los llanos Riojanos, se buscó una nueva estrategia en la distribución de las semillas del programa ProHuerta (Ministerio de Desarrollo Social – INTA) de la temporada Otoño Invierno.
Para alcanzar el objetivo de asegurar –en las condiciones vigentes y con los recaudos de protección personal– el acceso de las familias en situación de vulnerabilidad alimentaria destinatarias del Programa a un insumo crítico –las semillas– para facilitar la autoproducción de alimentos frescos y la satisfacción de derechos básicos en el marco del complejo contexto que se está atravesando como sociedad.
Al respecto, en la región de Los Llanos Riojanos la estrategia de trabajo de los técnicos de INTA se realiza mediante la articulación con los municipios locales, la red de promotores del programa ProHuerta, agentes sanitarios, referentes por cuadra y delegados comunales en los entornos rurales, con el objetivo de asegurar que las semillas lleguen a los hogares de las familias vulnerables, organizaciones , grupos de productores organizados y cooperativas con las cuales hay un trabajo previo del programa ProHuerta y del INTA. Además en este contexto aparecen nuevas demandas de familias que por primera vez realizaran su primera huerta, también se suman nuevos huerteros que inician su primer experiencia en los diferentes territorios para producir alimentos frescos y sanos destinados al consumo familiar.
La organización del trabajo previo
En el proceso de fraccionamiento participan técnicos de INTA, quienes desde sus hogares con las medidas de protección correspondientes (uso de barbijo, lavado de manos, ventilación de los espacios, entre otros) realizan el fraccionamiento de la semilla a granel, para la posterior distribución a los referentes municipales y red de promotores en los departamentos correspondientes.
Para la definición de estrategia de trabajo en el contexto actual, los técnicos de las cinco agencias de extensión rural del INTA mantienen permanentes reuniones virtuales y a su vez en cada territorio se replican estas reuniones para articular el fraccionamiento, distribución y monitoreo de huertas.
En la elección de la distribución tuvieron en cuenta las articulaciones del territorio y que personas podían circular por los diferentes ámbitos tanto rural como urbano para el traslado de la semilla por un lado y la distribución por otro lado.
Trabajando desde las agencias de extensión rural
Agencia de extensión rural Chamical
Con una área de cobertura en el Dpto. Chamical y Gral. Belgrano, la agencia de extensión rural Chamical toma las medidas recomendadas por el Programa ProHuerta.
Los técnicos de INTA se encuentran fraccionando los bolsones para poder entregar a los promotores la cantidad de semillas según la demanda de sus respectivas zonas de influencia, previa capacitación respecto a las medidas a tomar y todos los recaudos más la provisión de barbijos. En todos los casos se distribuirán las semillas desde la agencia previo acuerdo pactado de entrega, siguiendo todas las consideraciones y medidas básicas de recomendación. Se realizará un acta para la entrega de semillas a instituciones que ya vienen trabajando con el programa, como por ejemplo las municipalidades, con sus respectivas secretarías, centros de salud, comedores, escuelas técnicas, etc. Se prevé la participación de 450 familias en ambos departamentos.
Agencia de extensión rural Chepes
Con una área de cobertura en los Dptos. Rosario Vera Peñaloza y Gral. San Martín, esta agencia mantiene una fuerte articulación con la Municipalidad del Dpto. Rosario Vera Peñaloza. Producto de esta articulación se concretó el traslado de la semilla a granel desde la ciudad de Chamical, para las agencias de extensión rural presentes en Los Llanos Riojanos.
Cada jefe de agencia según el protocolo, recibió las semillas a granel y realizó la distribución de la misma para su fraccionamiento, en los hogares particulares de los agentes involucrados en este proceso.
Es destacable el trabajo articulado del INTA con la Municipalidad del Dpto. Rosario Vera Peñaloza a través de la Secretaria de Producción, Secretaria de Agricultura Familiar La Rioja, Secretaria del interior y grupo de abastecimiento local GAL para cumplir con los objetivos del programa ProHuerta.
En este territorio se priorizó el abastecimiento de verduras a nivel local, con un criterio distribución de los kits orientado a las huertas familiares que ya vienen produciendo y para nuevos huerteros a los cuales se están planificando capacitaciones virtuales.
En cuanto a la distribución de los kits de temporada Otoño /Invierno, se realizara a través de un solo promotor. En este caso la Municipalidad de los departamentos mencionados. Para este fin, se planifica el armado de estrategia de distribución en el territorio mediante el referente por cuadra. En el Dpto. Rosario Vera Peñaloza, se encuentran realizando una identificación de referentes y ubicación de huertas por barrios en las áreas urbanas. En las zonas rurales será el técnico de la Secretaria de Agricultura Familiar y el delegado comunal quien distribuirá los kits a las familias. Además, se prevé realizar un monitoreo de las huertas mediante fotografías y videos aportados por los referentes de los barrios y los delegados comunales.
En el Dpto. Gral. San Martin la articulación se produce con la Municipalidad del Dpto. y Secretaria de Agricultura Familiar.
Cabe destacar que en ambos áreas geográficas existe un acompañamiento de la Secretaria del Interior y los delegados municipales de las diferentes zonas. Se mantienen permanentes reuniones virtuales (2 veces por semana) con técnicos de INTA, Secretaria de Agricultura Familiar, Municipalidades y referente del grupo de abastecimiento local para planificar los avances de las acciones en ambos departamentos. En ambos áreas participan 350 familias que armarán sus huertas familiares en el territorio.
Agencia de extensión rural El Portezuelo
Con una cobertura en los Dptos. Juan Facundo Quiroga y Ángel Vicente Peñaloza, mediante la articulación con los municipios locales y los delegados de cada pueblo se realizara la distribución de semillas en ambos dptos. El proceso de fraccionamiento de la semilla a granel está a cargo de los técnicos de INTA, siguiendo las recomendaciones establecidas por el protocolo de Prohuerta.
En el Dpto. Juan Facundo Quiroga los delegados de cada pueblo son los encargados de realizar la entrega de semillas y el seguimiento por fotografías y videos en el proceso de armado de la huerta. Se destaca el surgimiento de nuevas familias que se suman a realizar su primera huerta en casa ante el escenario de aislamiento social, preventivo y obligatorio. En el Dpto. Ángel Vicente Peñaloza será el municipio el encargado de la distribución de los kits de semilla.
Se estima que participan en esta experiencia 350 familias de la ruralidad y la urbanidad.
Agencia de extensión rural Milagro
La agencia de extensión rural Milagro con una cobertura en el Dpto. Gral. Ocampo, mediante la Municipalidad del Dpto. Gral. Ocampo, la red de agentes sanitarios y promotores del Programa ProHuerta, viabilizara la distribución de semillas. También quienes desde otras localidades avisan si alguien viene a la localidad de Milagro por turnos dados de Banco Nación, estos pueden llegarse hasta la agencia de extensión rural Milagro y retirar las semillas respetando el distanciamiento social, el uso de barbijo obligatorio y el lavado de manos, con aviso previo.
Participan 100 familias aproximadamente por mes.
Agencia de extensión rural La Rioja
Esta agencia con un trabajo centrado en la articulación con la Municipalidad del Dpto. Capital, Sanagasta e Independencia, canalizó el fraccionamiento y entrega de los kit semillas para los grupos vulnerables.
En el Dpto. Capital la Municipalidad junto a la Secretaria de Desarrollo Social, Secretaria de Agricultura y área de producciones alternativas de la provincia de La Rioja, realizaran la distribución de los kit de semillas.
Cada una de estas esferas del Estado, con una estrategia particular realizara la distribución de semillas (armado de huertas familiares, producción de huerta con excedente para la elaboración de bolsones para los sectores más vulnerables, armado de plantines, entre otros).
En el Dpto. Sanagasta a través de la Secretaria de Producción Municipal se realizara la distribución del insumo para la producción de huertas con excedente y armado de bolsones para ser entregados en comedores.
En el Dpto. Independencia mediante la Municipalidad y la Secretaria de producción se procederá a la distribución de los kits a las familias y grupos de productores con los cuales el INTA viene trabajando.
Asimismo se distribuyen semillas a las cooperativas locales (FERCOA y COFRULAR) y Barrios de pie, para la producción de excedente y entrega de bolsones a las familias y comedores locales.
Cabe destacar que en este contexto, se priorizó que las municipalidades sean el camino para la entrega de semillas ya que en cada territorio las diferentes áreas tienen permiso para circular y llegar a la comunidad.
En este escenario, se emplearan los canales virtuales para el contacto y seguimiento del trabajo de las familias en sus huertas- proceso de siembra y cuidados de la huerta.-. También, las familias podrán acceder a información técnica específica y materiales educativos vinculados a las líneas del trabajo del Programa (como los disponibles en el portal prohuerta.inta.gob.ar) con la mediación de redes sociales y tecnologías de la información y la comunicación. Asimismo a través del Programa de Educación a Distancia del INTA (Procadis ) www.inta.gob.ar/procadis se pueden acceder de manera gratuita a cursos de huertas, elaboración de conservas y dulces, entre otros.
Contactos INTA
Ing. Víctor Burghi – Estación Experimental Agropecuaria La Rioja
Celular: 1124547718
Ing. Eliana Villagran – Agencia de extensión rural Chamical
Celular: 1168640625
Ing. Armando Rettore – Agencia de extensión rural La Rioja
Celular: 1168573825
Ing. Hugo Gallardo- Agencia de extensión rural Chepes
Celular: 1187989960
Ing. Nicolás Santos Pizarro- Agencia de extensión rural El Portezuelo
Celular: 1168641195
Ing. Milena Garello Fogliatti – Agencia de extensión rural Milagro
Celular: 1168641630
Referencias
- Argentina
- La Rioja