La uva de mesa es la segunda actividad agroalimentaria intensiva de Colonia Caroya (Córdoba). La podredumbre gris de la vid (PGV), causada por Botrytis Cinerea y la Podredumbre acida (PA), causada por levaduras, bacterias y hongos, representan las principales perdidas de producción en años húmedos.
Efecto de las aplicaciones de fitosanitarios en el control de podredumbre gris (botritis cinerea) y podredumbre acida en vid
El ensayo se realizo en la campaña 2015/16 sobre un viñedo (variedad Ancelotta). El diseño fue en BCA, con 4 repeticiones de 8 plantas c/u y 4 tratamientos: T1 Testigo; T2 Azoxistrobina+Difenoconazole (Floración); Cyprodinil+Fludioxon (cierre racimo y envero) y Aceite del árbol del té (en madurez); T3 Boscalid+Pyraclostrobin (Floración y cierre racimo); Tebuconazole+Trifloxistrobin (envero) Procimidone (en madurez) y T4 Trichoderma (5 aplicaciones a partir de floración cada 15 días).
Las variables evaluadas fueron incidencia (Nº de racimos afectados/total) en PGV y PA, y severidad (relación peso de racimos afectados/total) en PA. En PGV se observó una disminución de incidencia altamente significativa para los T2 y T3. En PA disminuyo la incidencia y la severidad con diferencias altamente significativa con respecto el testigo, en ambos casos la reducción fue mayor para el T3, seguido por T2. El T4 sólo redujo la incidencia de PA.
La aplicación de los productos fitosanitarios en los momentos utilizados es una alternativa para la reducción de las pérdidas generadas por ambas enfermedades, siendo una tecnología novedosa para la región.
Referencias
- Argentina
- Córdoba
- Jesús María