La Argentina y su sector agroindustrial necesita más y mejores soluciones tecnológicas a sus problemas propios y derivados de los cambios económicos y climáticos, soluciones que a su vez pueden ser útiles a otros países. Muchas de las soluciones a estos problemas, emergen del contacto entre investigadores, empresarios y estudiantes cuyas ideas y desarrollos se complementan.Durante el 5 y 6 de Septiembre próximos se llevará a cabo el octavo Congreso Argentino de AgroInformática (CAI) en el marco de las 45 Jornadas Argentinas de Informática e Investigación Operativa (JAIIO). Serán dos días de intenso intercambio académico, científico y empresarial, entre diversas instituciones y grupos de trabajo de las Ciencias y Tecnologías Agropecuarias, de la Información y Comunicación, de las Telecomunicaciones, de la Robótica y de la Mecatrónica.
Este año el CAI cuenta con trabajos relacionados con Teledetección, Inteligencia Artificial, Minería de Datos, Modelos y Simulación, Sistemas de Información Agropecuarios, Agrobótica y Visión Artificial aplicadas al sector agropecuario y agroindustrial. Con una importante presencia de trabajos realizados por investigadores pampeanos, tanto de INTA como de la Universidad Nacional de La Pampa, las temáticas sobre nuestra provincia se relacionan con iniciativas de datos abiertos (open data): como el ordenamiento y apertura de datos relacionados a los recursos naturales y medio ambiente, desarrollo de infraestructuras de datos agropecuarios, catálogos de datos, geotecnologías; agricultura de precisión y sistemas de información agropecuarios.
Además de los trabajos presentados, se cuenta con una importante serie de disertantes presentando nuevas tecnologías, servicios y aplicaciones como Satélites Radar, Nanosatélites, Big Data, Agrobótica y Agrobiotecnología. Entre estos disertantes el investigador Mauricio Farrell de la EEA Anguil, presentará junto a Gastón Alastuey de Agrires, su experiencia en el desarrollo de aplicaciones de Drones para actividades agropecuarias.
Como en ediciones anteriores, el CAI cuenta con el auspicio institucional, dado por resolución del Consejo Directivo de INTA. La EEA Anguil ha tenido un papel muy importante en este congreso con la participación de Yanina Bellini Saibene como Chair del congreso y Laura Belmonte, Zinda Roberto, María Elena Fuentes, Cristian Alvarez, Héctor Lorda, Pablo Lucchetti, Darío Fernández y Armando Suarez como miembros del comité científico. Además, Andres Sipowicz será moderador del panel de discusión sobre Dispositivos Móviles.
Además se presentan trabajos desarrollados en el marco de los Proyectos "Desarrollo Territorial Sustentable del Caldenal, Oeste Árido de la Provincia de La Pampa" y "Contribución al desarrollo territorial del este de La Pampa" y de los convenios celebrados con las facultades de Ingeniería y Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa. Estos trabajos reflejan los resultados obtenidos en el desarrollo de dos sistemas de información: uno para la gestión de la Red Nacional de Cultivares de Girasol de INTA y el otro para digitalizar, procesar y visualizar los datos de campo de los censos de vegetación del inventario de recursos naturales de La Pampa. También se presentan trabajos sobre la Infraestructura de Datos Espaciales del INTA denominada GeoINTA y sobre la propuesta de armado de una Infraestructura de Datos Agropecuarios institucional con el objetivo de estructurar y organizar la apertura de datos, en el marco de la Coordinación de Información Agropecuaria Nacional. Entre los autores de estos trabajos se encuentran los técnicos de Anguil Juan Caldera y Daniel Funaro.
Programa Completo 5 y 6 de Septiembre
Día 1: 5 de Septiembre |
|
Horario | Descripción |
09:00 a 09:30 | Acreditación |
09:30 a 09:40 | Bienvenida y Presentación del CAI 2016: Claudio Machado (UNICEN) –Yanina Bellini (INTA) |
09:40 a 10:25 |
Charla Sponsor CONAE |
“CONAE: Misiones Satelitales de Radar y sus Aportes al Agro” |
|
Disertantes: Principal: Dra. Laura Frulla, acompañan: Dr. Danilo Dadamia, Ing. Alvaro Soldano, Dra. Alicia Lorenzo, Lic. Rodrigo Edrosa |
|
10:25 a 11:40 |
Panel Trabajos: Teledetección. Moderadora: Sandra Torrusio (CONAE) |
10:25 - 10:40 | Radiación solar a partir de datos satelitales |
10:40-10:55 | Metodología para estimar cual es la fecha óptima de adquisición de imágenes Landsat para estimar el rendimiento en un lote de soja en el marco de la agricultura de precisión |
10:55-11:10 | Proyecto Biblioteca de Firmas Espectrales: Base de datos para el almacenamiento, gestión y distribución de datos espectrales obtenidos a campo |
11:10-11:25 | El cultivo de garbanzo en Córdoba: análisis con imágenes satelitales |
11:25 a 11:40 | Estimación del error de mapas de humedad de suelo satelitales |
11:30 a 12:30 | Acto de Apertura |
12:30 a 13:30 | Almuerzo |
13:30 a 15:00 |
Panel Trabajos: Inteligenica Artificial y Minería de Datos. Moderador: Santiago Banchero (INTA - UNLu) |
13:30 a 13:45 | Algoritmo para el monitoreo acústico en tiempo real de la actividad alimenticia de ganado bovino |
13:45 a 14:00 | Resolución de un modelo de Decisiones Robustas para la selección de variedad de soja en la producción agrícola usando herramientas de Cloud Computing |
14:00 a 14:15 | Knowledge extraction from artificial neural networks: Case study on reference evapotranspiration in southeastern of rolling pampas of Argentina |
14:15 a 14:30 | Delineation of site-specific management units for operational applications using the Topographic Position Index in La Pampa, Argentina |
14:30 a 14:45 | Software para delimitar zonas de manejo: evaluación agronómica comparativa |
14:45 a 15:00 | Neural network approach for estimating biophysical attributes during vegetative stages of potential canopies of maize in southeastern of Buenos Aires, Argentina |
15:00 a 15:30 | Café |
15:30 a 17:00 |
Panel Trabajos: Sistemas de Información Agropecuarios. Moderador: Cecilia Carsen (INTA) |
15:30 a 15:45 | Sistema de Información y base de datos para el inventario de recursos naturales de La Pampa |
15:45 a 16:00 | SIG para la visualización de márgenes brutos por actividad: un aporte a la gestión de empresas agropecuarias |
16:00 a 16:15 | Desarrollo de un catálogo de bases de datos públicas referidas al manejo de los recursos naturales y agropecuarios en La Pampa: Un aporte para la reciprocidad entre las organizaciones que las administran |
16:15 a 16:30 | Sitio web “Nombres de Especies de Garrapatas Duras” |
16:30 a 16:45 | Palenque Plataforma de grandes datos para el agro |
16:45 a 17:00 | Metamodelo de Auditoría y Reingeniería para Sistemas de Trazabilidad de Vinos |
17:00 a 18:00 |
Charla Plenaria "Agricultura Digital para incrementar la productividad y sostenibilidad del la agroindustria". |
Disertantes: Guillermo Salvatierra. CEO & CTO. FRONTEC S.A. |
|
18:00 a 18:30 |
Panel Discusión: Agrobótica Experiencias de Desarrollo |
18:00 a 18:15 |
Mauricio Farrell (INTA) y Gastón Alastuey (AGRIRES). "Drones y su aplicación en la Actividad Agropecuaria." |
18:15 a 18:30 |
Andrés Moltoni (INTA). "Agrobotica: experiencias en el Instituto de Ingeniería Rural del INTA" |
Día 2: 6 de Septiembre |
|
Horario | Descripción |
09:00 a 10:30 |
Panel Trabajos: AgroBotica. Moderador: Marcelo Bosch (INTA) |
9:00 a 9:15 | UAV-based field phenotyping based on low-cost, open-source hardware and software |
9:15 a 9:30 | Desarrollo e implementación de una red de información meteorológica automática en los partidos de San Nicolás y Ramallo |
9:30 a 9:45 | Monitoreo de Temperatura de Granos y Forrajes Almacenados en Bolsas Plásticas Herméticas (Silobolsas) Mediante Mediciones de Radiación Infrarroja Cercana de 890 Nanómetros |
9:45 a 10:00 | Alertas tempranas por heladas en redes de comunicación seguras |
10:00 a 10:15 | Diseño de un registrador de esfuerzos para maquinaria agrícola |
10:15 a 10:30 | Kit Tecnologico para la Automatizacion de Romaneos |
10:30 a 11:00 | Café |
11:00 a 12:45 |
Panel Trabajos: Dispositivos móviles. Moderador: Andrés Sipowicz (INTA) |
11:00 a 11:15 | Desarrollo de una aplicación móvil (App) para el monitoreo de plagas en frutales |
11:15 a 11:30 | Libro de Campo: Sistema de información para la toma de observaciones a campo |
11:30 a 11:45 | SIAM - Sistema Integral de Administración para el Mejoramiento |
11:45 a 12:30 |
Panel Trabajos: Visión artificial. Moderador: Flavio Capraro (CONICET-INAUT) |
11:45 a 12:00 | Clasificación de Variedades de Semillas de Trigo usando Visión por Computadora |
12:00 a 12:15 | Separación de granos en contacto con spline – cúbico para la aplicación en visión artificial |
12:15 a 12:30 | Identificación automática de nosemosis en imágenes microscópicas |
12:30 a 13:30 | Almuerzo |
13:30 a 15:15 |
Panel Trabajos Modelos, Simuladores y Soporte a la decisión Agropecuarios. Moderador: Claudio Machado (UNICEN) |
13:30 a 13:45 | Comparison and Validation of Three Soybean Phenology Models |
13:45 a 14:00 | Sistema de Soporte a la Toma de Decisiones en la Agricultura |
14:00 a 14:15 | Utilización de DSSAT para simular el rendimiento potencial de Maní en la región central de Córdoba |
14:15 a 14:30 | Calidad de los mapas de distribución espacial de fósforo y sus efectos en la recomendación de dosis variable de fertilización |
14:30 a 14:45 | Modelo de simulación de sistemas de cultivo SWB-Rot (Soil Water Balance): calibración y validación para la región Pampeana Argentina |
14:45 a 15:00 | Agro-ecosystems simulation models as web services for using in web applications |
15:00 a 15:15 | Simulador de Manejo Forestal de la Selva Pedemontana de Yungas |
15:15 a 15:30 | Café |
15:30 a 16:30 |
Panel de Disusión: Big Data en el Agro. En conjunto con AGRANDA (Sipomposio Argentino de GRANdes DAtos) |
15:30 a 15:45 |
Lucio Torres (Satellogic). "Observando toda la tierra en tiempo real con nano satelites" |
15:45 a 16:00 |
Pablo Mercuri(INTA CIRN). "Bienvenido Big Data a los Recursos Naturales y Ambiente" |
16:00 a 16:15 |
Norma Paniego/Paula Fernandez (INTA). "La problemática del Big Data en la AgroBiotecnología" |
16:15 a 16:30 | Preguntas-Comentarios-Cierre |
16:30 a 17:45 |
Panel de Discusión: Agrobótica - Estado del Arte y Prospectiva |
16:30 a 16:45 |
Marcelo Bosch. "Agrobótica, ¿revolución o evolución?" |
16:45 a 17:00 |
Flavio Capraro. Robótica en la agricultura moderna; estado actual sobre desarrollos científicos. |
Sitio Web del Congreso: http://45jaiio.sadio.org.ar/cai
Correo electrónico: cai@sadio.org.ar
Referencias
- Argentina