Con la participación de alrededor de 35 productores se llevó a cabo una jornada sobre cosecha de cebolla en General Conesa con el objetivo de iniciar una serie de capacitaciones destinadas a los productores de la zona.
Se estima que para este año el rinde promedio será de 1.200 bolsas por hectárea. Esta temporada no ha sido mala para el cultivo debido a que el clima acompañó. Sin embargo, los trabajos de siembra comenzaron tarde.
Los productores reciben actualmente ofertas de alrededor de $50 a $60 por bolsa en la pila.
Durante la capacitación la Ingeniera Agrónoma de la EEA Valle Inferior, Patricia Baffoni, brindó una charla sobre sanidad del cultivo. A continuación, su par de la EEA Valle Inferior, Agustín Servera, disertó sobre el manejo de la precosecha y la cosecha.
Luego, la Ingeniera Agrónoma, Úrsula García Lorenzano, de Fumbapa, habló sobre el programa de certificación de cebolla en la norpatagonia y por último, la Ingeniera Agrónoma, Maria Carolina Bellaccomo, expuso sobre cebolla temprana (variedades, prácticas culturales recomendadas, posibles problemas).
Los productores realizaron consultas a los especialistas quienes los asesoraron y luego el grupo realizó una recorrida a campo.
El grupo trabajó en un cronograma de capacitaciones técnicas que se dictarán a los largo de la próxima campaña para cubrir toda la cadena productiva del cultivo.
Los disertantes resaltaron que la norpatagonia es responsable del 93% del saldo exportable de lo que se produce y destacaron la potencialidad de la zona.
A su vez, comentaron que el principal comprador de Argentina continúa siendo Brasil ya que del 10% al 12% de lo que consume el país vecino proviene de Argentina.
Esta temporada el cultivo recibió copiosas lluvias durante los meses de enero y febrero lo que ocasiona condiciones que favorecen el desarrollo de la podredumbre bacteriana en cebolla. Por ende, es de esperar mermas en la calidad de poscosecha.
Referencias
- Argentina
- Río Negro
- General Conesa