En el Centro de Convenciones de la ciudad de Villaguay, se llevó a cabo la 8° edición de la Feria de Productos Artesanales y Agricultura Familiar. En el marco del Programa Pro Huerta (INTA/MDS), el sábado 21 de abril, participaron de la misma productores del Grupo de Abastecimiento Local “La histórica” de Concepción del Uruguay y productoras de la Eco Feria Regional de Basavilbaso y Santa Anita.
Los productores aportaron a la feria variedades de dulces caseros, escabeches y otros encurtidos; plantines de especies aromáticas, medicinales y de huerta y cerveza artesanal de la marca Suiza.
En total participaron del evento alrededor de treinta productores y emprendedores de la economía social, provenientes de toda la provincia.
La Agricultura Familiar, como una verdadera economía regional, representa un porcentaje altísimo, cercano al 70%, de lo que a diario se consume de alimentos en nuestra provincia.
Sabemos que la opción de vender en ferias les representa una ganancia hasta 4 veces mayor en algunos productos respecto a la vía alternativa de ventas a acopiadores. Si pretendemos que nuestros productores crezcan y reinviertan en seguridad alimentaria, esta estrategia de ferias es un mecanismo mucho más importante que la mera puesta en escena de políticas subsidiarias o de ayuda social, transformándose en una verdadera política pública de intervención en cuestiones productivas y sanitarias, señaló Pablo Basso titular del Instituto de Control de Alimentación y Bromatología de Entre Ríos.
Este espacio de comercialización, promovido por el Gobierno de Entre Ríos, el INTA y el SENASA entre otros, funcionó por primera vez en el centro de nuestra provincia. El próximo encuentro se realizará el próximo 2 de junio en Concepción del Uruguay, para lo que la Mesa de Promoción del Desarrollo para el Autoabastecimiento Local (PRODEAL) ya está trabajando.
Claudia Victor Curro <curro.claudia@inta.gob.ar>
Referencias
- Argentina
- Entre Ríos
- Concepción del Uruguay