El proyecto del INTA Santiago del Estero denominado “Sistema de Asesoramiento al Regante (SAR): ¿cuándo regar y cuánto regar? Las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) como herramientas para fortalecer la capacidad de la toma de decisiones de la agricultura familiar” resultó ganador de la convocatoria del FONTAGRO “De la Ciencia al Impacto: innovaciones para la agricultura climáticamente inteligente a través de las soluciones de AgTech en América Latina y el Caribe 2019”.
El FONTAGRO es un mecanismo de cooperación regional que promueve la innovación de la agricultura familiar, la competitividad y la seguridad alimentaria con criterios de equidad y sostenibilidad. Fue creado en 1998 y está integrado por quince países.
El INTA será el organismo ejecutor y como co-ejecutores participan el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Uruguay y el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA). También integran el consorcio, como organismos asociados, el Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-CSIC) de España, la Wagenigen University and Research (WU&R), de Holanda y la empresa privada Kilimo S.A, de Argentina.
El proyecto se implementará en áreas experimentales de Argentina, Nicaragua y Uruguay. El IAS proporcionará asistencia técnica en aspectos agronómicos y tecnológicos relacionados al SAR, con énfasis en la aplicación de sensores remotos al estudio del agua. La WU&R estudiará principalmente el proceso de implementación del SAR, enfocado en el impacto en el usuario final, la Agricultura Familiar.
Está organizado en cuatro componentes: desarrollo de la infraestructura del SAR; desarrollo de un software para la programación del riego; desarrollo de una aplicación de telefonía móvil y un sitio web; estudio socio-técnico de la adopción del SAR y actividades de comunicación y transferencia.
El proyecto, que fue impulsado por el Grupo de Recursos Naturales del INTA Santiago, será coordinado por el Dr. Gabriel Angella y se estima que comenzará a ejecutarse durante el primer trimestre de 2020.
Esta convocatoria se enmarca en un escenario en que el desarrollo de las tecnologías de información y comunicación (TICs), en conjunto con una mayor conectividad, la robótica, la digitalización y otras disciplinas, han hecho evolucionar el escenario en el que se desarrolla la agricultura mundial. Diferentes conocimientos y actores convergen para crear nuevas soluciones tecnológicas inclusivas, que impulsan la mayor productividad, la optimización del uso de recursos y la eficiencia de la agricultura.
Las propuestas fueron evaluadas y analizadas por un panel de evaluación externa, conformado por expertos internacionales en la temática, evaluando su calidad científica y técnica, así como también por su impacto económico, ambiental y social; entre otros criterios. Inicialmente, se presentaron a la convocatoria del FONTAGRO 64 perfiles, de los cuales 18 fueron preseleccionados y, finalmente, 6 propuestas resultaron ganadoras.
Más información: angella.gabriel@inta.gob.ar
Referencias
- Argentina
- Uruguay