Destacada participación de los técnicos y técnicas de INTA en el Seminario-Taller Manejo de Bosques con Ganadería Integrada: Hacia la integración y Articulación, realizado la semana pasada en sede Zanjón de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
Con el objetivo de socializar el estado actual de nuestros bosques, las experiencias de trabajo, los proyectos y los criterios del trabajo en Manejo de Bosques con Ganadería Integrada, se realizó en la UNSE un seminario taller nominado Hacia la Integración y Articulación. Participaron docentes e investigadores de las Facultades de Agronomía y Agroindustrias y de Ciencias Forestales de la UNSE, técnicos y técnicas de INTA y de la Fundación Vida Silvestre, además de alumnos y alumnas de varias carreras de la Universidad.
Por el INTA, participaron Mabel Amarilla, Olegario Hernández, Juana López, Juan Saravia, Alicia Cordoba, Florencia Saracco, Roxana Ledesma y Marcelo Navall. Roxana, Magister en Desarrollo de Zonas Áridas y Semiáridas y Coordinadora del Área de Investigación de INTA, expuso una síntesis de las líneas de investigación y las articulaciones con el sistema de extensión que se realizan en relación a la temática. Se mostraron además los trabajos realizados desde 1980 y los resultados relevantes tanto en bosques y manejo de bosques como en temáticas silvopastoriles.
En un segundo momento se realizó un taller sobre el rol de la ciencia en relación al MBGI y los aportes, posibles y necesarios, en docencia, investigación y extensión. Entre las conclusiones del encuentro se subrayó la necesidad de priorizar acciones vinculadas a los objetivos que se plantean desde lo gubernamental, coordinando esfuerzos de investigación, extensión y docencia hacia las metas de desarrollo territorial. Fueron muy importantes los aportes de los alumnos de años más avanzados de las facultades, quienes mostraron interés y compromiso con la temática.
Referencias
- Argentina
- Santiago del Estero