En conmemoración de los 20 años (en junio pasado) del Museo de la Colonia y la Avicultura de San Justo, se llevó a cabo un trabajo conjunto entre la Téc. de Prohuerta Martina Boxler, perteneciente a la Agencia de Extensión Rural Concepción del Uruguay, y la museóloga Marina Porteiro --por el Museo- para coordinar la entrega de semillas a huerteros locales resumidos en 24 familias.
Ante las restricciones de distanciamiento social obligatorio, se buscaron nuevas estrategias para acercar a la comunidad los kits de semillas del programa Pro Huerta, y así asegurar la realización de huertas familiares para la producción de alimentos, como así también la oportunidad de revivir labores con el conocimiento ancestral junto a dicha comunidad.
Además de las semillas, recibieron una cartilla denominada “La Huerta de Doña Dolores” acompañada por un planificador para el huerto que brindó detalles e información para la siembra y la dirección de acceso a la publicación del PROHUERTA “Mi casa – Mi huerta”.
Gracias a esta iniciativa, 24 familias fueron beneficiadas. Con la idea de continuar en la próxima campaña de primavera-verano llegando a cada familia con los kits y la parte técnica para seguir avanzando en la autoproducción de alimentos saludables y con los excedentes poder darle un valor agregado o comercializarlo en la localidad.
Marina Porteiro contó “el Museo decide encarar este proyecto viendo que las personas se encontraban sensibles al ver postergadas sus salidas debido a la pandemia. Para nosotros era importante en ese momento podernos conectar con la comunidad y mostrar que estábamos ahí para acompañarlos, por eso surge “La Huerta de Doña Dolores” que es un proyecto de varias etapas y a largo plazo que como primera medida articulamos con INTA y con ProHuerta que fueron sumamente generosos para encararlo con nosotros. Y así, poder repartir las semillas a través de los bomberos, que eran los únicos que podían acercarse a los hogares de los sanjustinos… nuestro próximo paso será hacer un seguimiento a las familias beneficiadas y poder ir ayudándolos a través del Pro Huerta para que su siembra sea mayor y poder producir otros productos a partir de ese elemento primario”.
El Museo de la Municipalidad de San Justo actualmente está comprometido con el sueño de revalorizar la historia avícola de su zona y de toda la región.
Martina Boxler: boxler.alejandra@inta.gob.ar
Marina Porteiro @museodelacoloniaylaavicultura
Referencias
- Argentina
- Entre Ríos
- Concepción del Uruguay