Con el objetivo de mejorar el aprovechamiento del recurso forrajero mediante pastoreo racional y minimizar el uso de insumos externos, en febrero de 2021 se formó el grupo de Cambio Rural, “Carnes Pastoriles del Valle 16 de Octubre”.
El grupo, dedicado a la actividad ganadera, produce entre 100 y 300 novillos por año, en campos de valle en la zona de Trevelin.
Los productores compran terneros en los meses de abril y mayo, y los suplementan en invierno a base de pasto en forma de fardo o rollos, acompañando con algún grano como maíz o alimento balanceado.
Luego hasta llegar a los 320 kg, los recrían con sistemas de pastoreo rotativo en base a pasturas de mallín de valle y en algunos casos con pasturas implantadas consociadas con alfalfa. De esta manera, hacia los meses de febrero y marzo, venden un novillo que va a terminación a grano o pasto.
El grupo está compuesto por 9 integrantes, 2 de los cuales realizan además actividades de cría.
Sus actividades se centran en el aprovechamiento forrajero, generando instancias de capacitación relacionadas con el pastoreo rotativo, planificación forrajera, estimación de carga y aprovechamiento de bionegocios, como retención de carbono y otras alternativas para generar valor agregado en los campos.
El grupo que funciona desde hace 1 año de manera formal, tiene un claro horizonte de trabajo
La asesora técnica es Agustina Desiderio, especialista en Pastoreo Holístico, y es quien organiza las capacitaciones y recorridas con el acompañamiento de los técnicos de INTA. Se realizan reuniones mensuales en cada campo, presentando la unidad del anfitrión y ayudando a cada colega a mejorar su establecimiento.
Para el año próximo, se prevé un calendario de capacitaciones referidas al uso del recurso forrajero, servicios ambientales, bienestar animal y gestión de la empresa agropecuaria.
Referencias
- Argentina
- Chubut
- Trevelin