Se realizará el 9 de noviembre, organizada por un grupo de huerteros/as, agricultores/as familiares y emprendedores/as sociales, apoyados por varias facultades de la Universidad Nacional de Córdoba, el INTA-Pro Huerta Córdoba, la Secretaría de Agricultura familiar de la provincia y la Sub Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación.
Luego de varios encuentros, un grupo organizador que crece en cada reunión, ha definido lugar, día y hora para el lanzamiento de la Primera Feria Agroecológica que emerge en esta provincia.
El sábado 9 de noviembre, en horas de la mañana, en el borde de los predios de la Ciudad Universitaria (UNC) y Parque Las Tejas de la capital cordobesa, se instalarán personas que producen agroecológicamente para ofrecer sus productos a gente que desea adquirir alimentos saludables y que apoya emprendimientos productivos comprometidos con el cuidado de la salud y el medio ambiente.
Esta iniciativa viene gestándose desde hace tiempo. De ella participan huerteros/as con excedentes apoyados por las instituciones convocantes, agricultores/as familiares del cinturón verde de Córdoba que actúan cooperativizados (Coop. San Carlos), emprendedores/as que producen productos primarios o añaden valor, escuelas agrotécnicas, el Movimiento de Agricultores Urbanos, entre otros. La convocatoria está abierta a quienes deseen sumarse y que se encuadren en la agroecología y en la economía social, siempre en relación principalmente a productos alimentarios. También se instalarán stands de algunas instituciones que realicen difusión de aspectos como la importancia de una buena alimentación, hábitos alimentarios, economía solidaria, qué es la agroecología y su importancia para la seguridad y soberanía alimentaria, etc.
Esta feria tiene vocación de constituirse con regularidad: mensual, quincenal y hasta semanal. Pero se entiende que será un proceso gradual en el que quien produce se vaya afianzando en su producción y en esta forma de comercialización directa, y quienes buscan estos productos se habitúen a asistir los sábados a este lugar a hacer sus compras.
Entre las iniciativas de impulso y promoción de la feria, se realizará una encuesta on-line que circulará principalmente en la comunidad universitaria y en las redes sociales. El objetivo es avanzar en el conocimiento de los hábitos alimentarios locales, valorar el nivel de conciencia sobre alimentos sanos y producción agroecológica, y detectar la demanda potencial de estos productos.
Referencias
- Argentina