Proyectos Estructurales - Eje Agregado de Valor. Calidad nutricional y sensorial de alimentos y aptitud tecnológica de materia prima asociada a sistemas y territorios productivos con foco en las demandas del consumidor. Código: 2019-PE-E7-I517-001. Objetivo: Generar conocimientos para la valoración nutricional, sensorial e industrial de alimentos argentinos, en su secuencia materia prima – producto - consumidor, en el contexto de dietas adaptadas a las necesidades de los consumidores en diferentes territorios, con un enfoque de seguridad alimentaria y considerando los sistemas productivos. Coordinadora: Dra.Gabriela Maria GRIGIONI.
El jueves 25 y viernes 26 de noviembre, de 09hs a 13hs, se llevó a delante, de manera virtual, la Reunión Anual del Proyecto “Calidad nutricional y sensorial de alimentos y aptitud tecnológica de materia prima asociada a sistemas y territorios productivos con foco en las demandas del consumidor”
Los objetivos de los encientros fueron exponer los resultados obtenidos en las líneas de Investigación durante el 2021, y afianzar las relaciones entre los equipos de trabajo participantes para potenciar el trabajo interdisciplinario.
Se contó con la presencia de la Dra Adriana Descalzo, Coordinadora del Programa Valor Agregado, Agroindustria y Bioenergía.
En ambos días se contó con la presencia de más de 40 participantes del PE, tanto de la Institución como externos, por ejemplo del CONICET y del Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la provincia de Buenos Aires.
|
Jueves 25/11 |
Titulo |
Unidad |
09:00 |
|
|
|
09:15 |
Evaluación de la calidad de diferentes genotipos de papa y sus productos procesados |
||
09:30 |
Evaluación de la calidad industrial , funcional y nutricional en variedades de Triticum spelta |
||
09:45 |
Calidad nutricional y sensorial de alimentos asociada a diversos sistemas de producción agropecuaria |
||
10:00 |
Impacto del feedlot terminal con diferentes niveles de confort sobre la calidad de la carne |
||
10:15 |
Efecto de la maduración sobre variables de calidad asociables a un sistema de calificación del rendimiento de res y la carne bovina |
||
10:30 |
Prevención de defectos sensoriales asociados a la levadura B. bruxellensis en vinos. Presencia de Brettanomyces bruxellensis en viñedos: Identificación del origen y prácticas para reducción de defectos en vinos. |
||
10:45 |
Conservación y análisis de componentes nutricionales en pecán |
||
11:00 |
Evaluación físico-química, nutricional y sensorial de quesos de pasta hilada con o sin ingredientes de origen vegetal conservados sin cadena de frío |
||
11:15 |
Defectos sensoriales en productos lácteos: incidencia de la calidad de la materia prima |
||
11:30 |
Valentina CROSETTI |
Calidad fisicoquímica y reologica de un quesos de pasta blanda desarrollado con coagulantes y fermentos alternativos. |
|
11:45 |
Caracterización de condiciones de almacenamiento para preservar la calidad nutricional, sensorial e industrial de granos y productos granarios |
||
12:00 |
Diferenciación de parámetros de calidad de soja según zona agroecológica de producción |
||
12:15 |
|
Caracterización de la yerba mate obtenida a través de distintos sistemas de cosecha. |
|
12:30 |
Vanina CORNEJO |
Valoración nutricional de frutos con alto contenido graso de importancia económica local |
|
12:45 |
Gerardo GAGLIOSTRO |
Modificaciones en la alimentación de vacas lecheras y su impacto sobre la calidad saludable de la leche, las propiedades físico-químicas y los aspectos tecnológicos y sensoriales de los quesos de pasta semidura elaborados a partir de ella. |
|
|
Viernes 26/11 |
|
|
09:00 |
|
|
|
09:15 |
Caracterización química y sensorial de uvas y vinos de variedades tintas cultivadas bajo diferentes manejos vitivinícolas |
||
09:30 |
Calidad fisicoquímica y sensorial de especies hortícolas y aromáticas estudiadas en el marco de los programas de mejoramiento. |
||
09:45 |
Estimación de vida útil de leche en polvo y su relación con datos sensoriales mediante el modelado y simulación de datos experimentales |
||
10:00 |
Vida útil de carne porcina: efecto de las condiciones ambientales durante la producción en la región norte de Argentina. Sustitución del grano de maíz por bagazo de limón en dietas de terminación de novillos. Evaluación de parámetros de calidad de canales y carne. |
||
10:15 |
Caracterización físico-química de uva y vino provenientes de distinto microclima en viñedo. |
||
10:30 |
Agustin GOLLAN |
Evaluación físico-química de mandarinas subtropicales de interés nutraceutico - Evaluación sensorial arándanos |
|
10:45 |
Raquel BALBO
Marina VIGLIANO |
Identificación de propiedades físico-químicas y nutricionales de las variedades de garbanzo, poroto, arveja y maní mejorados por INTA, y sus mezclas para elaboración de alimentos enriquecidos en proteínas y fito nutrientes. Efecto ambiental sobre la composición nutricional de dichos cultivos e Identificación de elementos geoquímicos en el suelo y en los granos para denominación de origen geográfico |
|
11:30 |
Respuesta en la calidad nutricional de semillas de quinua a diferentes estrategias de fertilización, fecha de siembra y ambientes contrastantes. |
||
11:45 |
Rocio MIRANDA
Directora: Ines Pilar HUGALDE |
Caracterización de uvas y vinos de torrontés riojano en chilecito (la rioja, Argentina): impacto del tamaño de baya en el perfil odorante. |
|
12:00 |
|
Calidad comercial e industrial de granos en la región central del país |
|
12:15 |
Impacto del nivel y tipo de grasa intramuscular sobre las características nutricionales, físico-químicas y sensoriales de la carne vacuna |
||
12:30 |
Estudio de la interacción dieta-microbioma del rumen bovino y su impacto sobre el metaboloma de la leche. |
Se les invita a contactarse con la Coordinadora del Proyecto, la Dra. Gabriela Maria GRIGIONI
Unidades con líneas activas en el PE
Instituto De Investigación Tecnología de Alimentos - EEA Rafaela- EEA San Juan- EEA Balcarce– Instituto De Investigación Animal del Chaco Semiárido - EEA Concordia- EEA Chubut - EEA Cerro Azul - EEA Mendoza - EEA Chilecito - EEA La Consulta - EEA Balcarce - EEA San Juan - Chacra Experimental Integrada Barrow - EEA Paraná - Instituto De Investigación Recursos Biológicos - EEA Valle Inferior de Río Negro - EEA Marcos Juarez - EEA Catamarca - EEA Rama Caída- EEA Anguil- EEA Famailla - EEA Concepción del Uruguay– EEA San Pedro - EEA Cerro Azul - EEA Manfredi- EEA Yuto - EEA Bariloche – Instituto de Investigación Genética
Referencias
- Argentina
- Buenos Aires
- Hurlingham