A fines de febrero se reunieron en la capital de Chaco, para seguir trabajando de manera articulada, técnicos apícolas del INTA y Ministerio de la Producción de Chaco y Formosa.
Reunidos para trabajar sobre apicultura en Resistencia el 27 de febrero se congregaron los participantes: Javier Vagabculov (INTA Colonia Benítez), Víctor Rusas (INTA Colonia Benítez), Andrea Aignasse (Min. de Producción de Formosa), Luis Zago (INTA Sáenz Peña), Andres Prieto (Min. de Producción – Chaco), Pablo Chipulina (Min. de producción – Chaco), Javier Caporgno (Coordinador Pnapi PI 1112051).
La jornada contaba con un temario complejo donde se trataron los siguientes temas:
- Capacitaciones apícolas integradas entre INTA y los gobiernos provinciales. Diseño de las capacitaciones dentro del marco de los territorios convocando a los Ministerios de Producción, PRETs, Cambio Rural, Centro Regional, PNAPI.
- Cantidad de módulos, temario, carga horaria, porcentaje de presentismo, evaluaciones, avales de certificado, en dos instancias una para técnicos y promotores asesores y otra para los productores a través de los PAs y técnicos provinciales.
- Relevamiento de grupos Cambio Rural, coordinación para formación de grupos con las provincias, elementos de evaluación, planilla de opinión, etc.
- Planificación de actividades anuales, de capacitación, de actividades inherentes a convenios de vinculación técnica.
Durante la mañana se reunió el equipo para tratar los temas inherentes a la provincia de Formosa, cuya referente provincial es Andrea Aignasse. Luego del almuerzo se trataron los temas de la provincia de Chaco, cuyos referentes provinciales son Pablo Chipulina y Andrés Prieto. La jornada finalizó con el consenso de algunas conclusiones, acuerdos y próximas actividades.
Los objetivos pautados fueron:
- Unificar criterios para el desarrollo de capacitaciones apícolas en las provincias de Chaco- Formosa. Utilización de unidades demostrativas para la práctica de las capacitaciones en el territorio.
- Estrategia de abordaje, intervención, consenso y coordinación para la conformación de grupos Cambio Rural Apícolas en el territorio. Evaluación y planillas de opinión de grupos apícolas.
- Convenio de vinculación técnica con las provincias (planificación y seguimiento de actividades)
Entre los temas desarrollados y acuerdos caben destacar la consiederación de planificar diferentes capacitaciones al planteado para la provincia del Chaco, debido a la realidad productiva y estrategias de intervención necesarias en el territorio formoseño. Además,
Se expresó que las mayores demandas de capacitación son en material vivo: cria de reinas, métodos de multiplicación, sistema doble reina. Y los beneficiarios de las capacitaciones serían 20 personas entre técnicos, promotores asesores CR y productores.
Respecto de los Grupos Cambio Rural están presentados y elevados a PNAPI: Abejas Productoras (Teresa Bobadilla), otro grupo en San Martin (Dante Clementino), en Perin (Roberto Hollidge), y grupos nuevos: en quinta 213 (Andrea Aignasse), en Laguna Blanca (Karina Tiñuk) y otro de valor agregado (Juan Carlos Benitez).
A nivel nacional se planteó desarrollar un modelo de capacitaciones para todo el país y luego ir adaptándolo según los territorios y sus demandas. Estos módulos capacitación podrían ser:
- Marzo-Sanidad: Varroa (pruebas de ensayo –Aluen Cap- Oxálica sublimado). Relevamiento epidemiológico, recolección de muestras, devolución de datos). Metodología de ensayos. Inspección de Colmenas. Doble Reina.
- Abril- mayo: Nutrición y alimentación. Actualización. Otros problemas de la colmena: pilladoras, hormiga, falta de agua, termitas,)
- Junio: Costos. Planificación. Sistemas de gestión. Ejercicio de modelización. Traer datos de apiarios anuales. (Pas)
- Agosto: Asociaciones y Cooperativas. Estados de las organizaciones apícolas del Chaco. Presentación de casos reales. Manejo y dinámica de grupos. Diplomatura en organizaciones de la economía social (Uncaus). Incorporar temas de dinámica grupal, enfoques con énfasis en los procesos y aprendizajes conjuntos.
- Septiembre- octubre. Multiplicación y recambio de reinas. Doble Reina (Cooperativa Misky Sumaj).
- Noviembre: Buenas prácticas de manufactura – COPAP Cooperativa de Productores Apícolas.
Referencias
- Argentina
- Chaco
- Presidencia Roque Sáenz Peña
- Argentina
- Chaco
- Resistancia