Con 173 inscriptos, el lunes 4 de mayo, comenzó la segunda edición del Curso Virtual en Prospectiva de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), iniciativa conjunta entre el Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP), PROCADIS y la Gerencia de Gestión del Conocimiento, Formación y Capacitación y está destinado exclusivamente, al personal de INTA.
El curso cuenta con el apoyo del Programa de Cooperación técnica INTA-BID “Apoyo a la consolidación de capacidades organizacionales de investigación, extensión e innovación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)”, y forma parte de las actividades del Programa Estructural de INTA “Prospectiva y Observatorios Tecnológicos”.
El propósito de este curso es desarrollar las capacidades organizacionales para el fortalecimiento del pensamiento estratégico en temas relacionados al futuro de la ciencia, tecnología e innovación.
Se estructura en cuatro módulos:
1) Introducción a la disciplina de la prospectiva, sus aplicaciones en el campo CTI; los desarrollos en América Latina y los principales debates en torno al futuro de la ciencia y tecnología a nivel global.
2) Desarrollo de los principales métodos y enfoques de análisis prospectivo:
o Los seis pilares, de Sohail Inayatullah
o La metodología de prospectiva estratégica, de Michael Godet
o El enfoque de prospectiva, de la Universidad de Houston.
3)Profundización en técnicas de estudios de futuro aplicados en ciencia y tecnología: Delphi, Escenarios y Backcasting
4) Análisis de los estudios de prospectiva en el campo CTI agroalimentario realizado por los países líderes. Discusión sobre la relación entre prospectiva, planificación estratégica y diseño de políticas públicas.
La dirección académica está a cargo de Diego Gauna (CIEP), coordinador (int.) del proyecto “Prospectiva y Observatorios Tecnológicos”, y participan, como tutores académicos, Leticia González (CIEP), Paula Schuff (CIEP), Lisandro Martínez (CIEP), Mercedes Patrouilleau (CIEP), Diego Gauna (CIEP), Fernanda Menni (EEA Alto Valle), Pablo Curarello (EEA Catamarca) y Agustín Purciariello (Gerencia de Planificación).
Referencias
- Argentina
- Buenos Aires C.F.