Este material se propone un recorrido de los avances logrados en materia de diferenciación de alimentos y desarrollo de nuevos productos alimentarios como resultado de las acciones generadas en el marco del Programa Nacional de Agroindustria y Agregado de Valor - PNAyAV
El Programa Nacional dio el marco para que los investigadores del INTA, motorizados por problemas y oportunidades emergentes, brechas tecnológicas, o cadenas productivas donde el desarrollo tecnológico es insuficiente, junto a la prospección, identificaran como eje estratégico de trabajo la necesidad de generar/ profundizar conocimientos para diferenciar la calidad de alimentos y desarrollar nuevos productos alimentarios; lo cual dio origen al Proyecto específico “Estrategias de Diferenciación de Alimentos y el Desarrollo de Nuevos Productos Alimentarios”. Contó con la participación articulada de profesionales de numerosas unidades del país; de todas las regiones de Argentina.
La ONU afirma que la población mundial va a superar los 9.000 millones para el 2050, por lo que la producción de alimentos, según FAO, deberá incrementarse en un 70%. En una economía globalizada, que articula los diferentes espacios productivos a nivel local, regional y nacional con los mercados mundiales, la innovación tecnológica necesita del aporte de la investigación y el desarrollo tecnológico. A partir de la generación de conocimientos en los principales ejes del Sistema Agroalimentario Argentino, se puede dar respuesta, de manera estratégica, a las demandas de los niveles nacional, regional y local.
Consultada Andrea Biolatto, coordinadora del proyecto específico, acerca de la situación agroalimentaria se refirió a que “en los últimos años numerosos factores promovieron cambios en los hábitos alimenticios -las exigencias laborales actuales, el stress, la crisis global, la limitación del tiempo disponible, la preocupación por el mantenimiento de la salud, entre otros- provocando una tendencia en los hábitos de consumo y compra de alimentos por parte del consumidor”.
El resultado de las investigaciones logradas en el período 2013-2019, en el marco del Proyecto Específico, se refleja en el libro "Desarrollos tecnológicos en el marco del Programa Nacional de Agroindustria y Valor Agregado" disponible en la web institucional, 31 trabajos completos con aporte a la innovación en diferentes cadenas agroalimentarias.
“La gestión estratégica del proyecto promovió las agendas de generación de conocimiento a partir de procesos participativos que permitieron identificar, priorizar y articular esfuerzos nacionales y regionales, y de este modo, sumar capacidades (recursos humanos e inversiones) intra y extra-institucionales, capitalizando fortalezas y ventajas competitivas”, concluyó la investigadora.