La revista Memorias 2015-2016 es un trabajo realizado por el equipo de la Estación Experimental Agropecuaria Este de Santiago del Estero (EEA-ESE) del Centro Regional Tucumán Santiago.
Valeria Teresa CEIRANO
La revista Memorias 2015-2016 es un trabajo realizado por el equipo de la Estación Experimental Agropecuaria Este de Santiago del Estero (EEA-ESE) del Centro Regional Tucumán Santiago; es una publicación de divulgación técnica destinada a productores agropecuarios, organizaciones del sector, profesionales del agro y estudiantes. Refleja las actividades del INTA en los territorios, las últimas novedades y los artículos destacan temáticas relevantes de la zona relacionadas a cuestiones agrícolas, ganaderas y agricultura familiar.
En este sentido la Lic. Valeria Ceirano, miembro del comité editor y Coordinadora de Investigación de EEA-ESE en esta entrevista comenta la experiencia que implicó su creación, armado y nos cuenta detalles de este logro de Memorias 2015-2016.
¿Cómo surge esta iniciativa de la revista Memorias 2015-2016?
Siempre que se pone en marcha un proyecto, es un desafío que nos lleva a un logro o no y en el caso de la revista Memorias 2015-2016 ya es un logro de todos. Esta iniciativa nace con el aporte de todos y también a partir de una serie de talleres que se fueron realizando con extensionistas e investigadores. A partir de allí estuvo a simple vista un inconveniente; el no contar con comunicadores facilitadores de la tarea, tanto en lo interno y externo a la información, sentíamos que no llegaba a los productores y a las organizaciones con las que estábamos trabajando; esa cuestión de devolver de alguna manera la información procesada era uno de nuestras metas. Se hizo una primera aproximación de la revista el año pasado, pero no prosperó, no nos convenció; además resultó muy limitada en su alcance; no tuvo buena llegada al público externo. La idea de esta revista es que llegue a todos con las que estamos trabajando, a los productores, pero primero esto debe empezar desde adentro.
A partir de estos puntos desde el equipo de gestión de la experimental, que es el cuerpo consultor del director fue presentada la idea de la revista. Nosotros contamos con reuniones frecuentes durante el año y ahí se empezaron a plantear ideas, y a medida que se intercambiaban conceptos, experiencias, iban surgiendo otras; y así fuimos armando, tratando que sea lo más participativo posible. Y ahí surge la decisión de hacer dos partes destacadas en la revista: una que sea de novedades, con los avances de los trabajos en ejecución; y la otra de artículos que ya están para publicar o que ya fueron publicados.
¿Cómo seleccionaron los contenidos?
Privilegiamos temáticas que son de mayor importancia para los productores de los territorios, así como también cuestiones ambientales y de agricultura familiar, cuestiones consideradas medulares en los objetivos de nuestra EEA.
¿Considera una mirada a futuro generar más números?
La idea es continuar generando nuevos números; seguir discutiendo y charlando entre todos para mejorarla en el futuro.
Destaco el esfuerzo y el denuedo de todos los que participaron trabajado de diferente modo, aportando los artículos, corrigiendo, sugiriendo ideas mejoradoras, etc.
Lic. Valeria Ceirano. ceirano.valeria@inta.gob.ar
Coordinación de Investigación. EEA-ESE
Centro Regional Tucumán Santiago del Estero
Referencias
- Argentina
- Santiago del Estero