Se fortalecen las articulaciones entre los profesionales de Pastizales naturales.
Recientemente INTA EEA La Rioja recibió la visita del Ing. Martín Durante – INTA Concepción del Uruguay-con el objetivo de entablar reuniones de trabajo con el equipo de pastizales naturales perteneciente a esta institución y realizar avances en el marco del Módulo “Monitoreo de los Recursos Forrajeros a través de sensores remotos” del Proyecto Nacional Específico “Desarrollo, Integración y Transferencia de Tecnologías para Manejo Sustentable de Servicios de la Vegetación Natural para Fines Ganaderos” (PNPA 1126074). Además, se mantuvieron reuniones con dos candidatos a Tesistas de posgrado (Diego Carcedo de la Universidad Nacional de Córdoba y Félix Rolón de la Universidad Nacional de Asunción).
Martin Durante es Doctor en Cs Agropecuarias e Ing. Agr. y trabaja en INTA EEA Concepción del Uruguay en grupo de trabajo de Producción Vegetal, dependiente del área de Producción Animal. El trabajo de este profesional está enfocado en los pastizales naturales mediante la caracterización de la vegetación y el empleo de imágenes satelitales. En su labor cotidiana realiza mapas de los tipos de recursos forrajeros existentes en los establecimientos agropecuarios con el objetivo de realizar un monitoreo de la productividad a lo largo del tiempo, Según el especialista, de este modo es posible tener herramientas para una planificación forrajera.
En los días de visita el profesional mantuvo reuniones de trabajo, salidas a campo y realizó una conferencia. titulada “Seguimiento de la productividad forrajera a través de sensores remotos “en la Universidad Nacional de La Rioja, sede Chamical el pasado 15 de Marzo a estudiantes de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables para Zonas Áridas. En esta conferencia, el profesional disertó en torno a la importancia de los sensores remotos para aportar información sobre la caracterización de la vegetación de una región en general, y estimar el aporte forrajero en particular. Además hizo referencia a estudios de caso para establecer un sistema de seguimiento forrajero en distintas zonas del país.
Los pastizales naturales y su manejo son elementos claves para pensar la sustentabilidad de los ambientes del país. Su manejo es una de las principales medidas que el hombre puede realizar para preservarlo.
Referencias
- Argentina
- La Rioja
- Chamical