Licenciada en Ciencias Biológicas, Universidad de Buenos Aires (UBA) -Argentina- 2001. Magister en Recursos Naturales, Escuela de Graduados “Alberto Soriano”, FAUBA (UBA) 2012. Titulo de la tesis: Diversidad de mamíferos y aves en
pajonales y forestaciones de salicáceas del Bajo Delta del río Paraná. De 2003 a 2007 es becaria de INTA, en Flora apícola. De 2007 a 2012 se convierte en Responsable de Modulo de Sistema de... ver más
Licenciada en Ciencias Biológicas, Universidad de Buenos Aires (UBA) -Argentina- 2001. Magister en Recursos Naturales, Escuela de Graduados “Alberto Soriano”, FAUBA (UBA) 2012. Titulo de la tesis: Diversidad de mamíferos y aves en
pajonales y forestaciones de salicáceas del Bajo Delta del río Paraná. De 2003 a 2007 es becaria de INTA, en Flora apícola. De 2007 a 2012 se convierte en Responsable de Modulo de Sistema de Información Geográfico en la EEA Delta del Paraná - Proyecto Regional SIG-
A partir de 2013 hasta 2015 coordina el Proyecto Bio n° 16- GEF 090118 “Evaluación de refugios y corredores para vertebrados en paisajes forestales del bajo Delta del Paraná”, Convenio Unidad para el Cambio RuraL (“UCAR”) del MinAgri-INTA.
Actualmente participa del Proyecto Regional BANOR 710122 Desarrollo de los territorios del humedal del Delta del Paraná, es responsable del módulo “Conservación de la Biodiversidad del Proyecto Nacional de INTA”, del Proyecto Forestal Bases silvícolas para sustentar la productividad de las plantaciones y los recursos del ambiente (PNFOR1104073), participa del proyecto “Desarrollo de métodos, técnicas y productos para el ordenamiento territorial (OT)”; coordina el Proyecto Bio GEF 090118 INTA "Restauración de cursos de aguas y riberas en arroyos de establecimientos forestales para la generación de corredores biológicos de en el Bajo Delta del Paraná". Convenio Unidad para el Cambio RuraL (“UCAR”) del MinAgri-INTA; y co-coordina el Proyecto Bio- GEF 090118 "El ciervo de los pantanos en el paisaje productivo del Delta del Paraná: generando conocimiento clave para integrar el manejo forestal a la estrategia de conservación de la especie". Convenio Unidad para el Cambio RuraL (“UCAR”) del MinAgri-CONICET.
Cerrar [x]