Ingeniero Forestal, actualmente realizando postgrado doctoral.
Ingresa al Campo Forestal INTA Esquel en 1997. Se desempeña en el área de investigación, específicamente en mejoramiento genético forestal en coníferas exóticas y nativas.
Contenidos publicados en el sitio
Boletín
Editor/Comp.:
En nuestra región, los incendios forestales son los emergentes más evidentes del cambio climático, i... seguir leyendo |
Boletín
Editor/Comp.:
La calidad del plantín forestal se define como el conjunto de atributos que garantizan su capacidad... seguir leyendo |
Boletín
Editor/Comp.:
La producción de plantines de especies forestales nativas de la región andino patagónica ha cambiado... seguir leyendo |
Boletín
Editor/Comp.:
El Ciprés de la Cordillera (Austrocedrus chilensis) es una de las principales especies forestales na... seguir leyendo |
Cartilla o ficha
Editor/Comp.:
|
Cartilla o ficha
Autores:
Editor/Comp.:
|
Boletín
Editor/Comp.:
Los huertos semilleros (HS) son los materiales básicos de propagación de mayor ganancia genética, ya... seguir leyendo |
Libro
Editor/Comp.:
La Lenga y el Ñire son las especies nativas de los bosques Andino Patagónicos que “pintan de rojo” l... seguir leyendo |
Informe
Editor/Comp.:
Resumen de las actividades realizadas por profesionales de la Estación Experimental Agroforestal INT... seguir leyendo |
Boletín
Editor/Comp.:
FUENTE DE SEMILLA Podemos definir como fuente de semilla al bosque o plantación de donde proviene l... seguir leyendo |
Artículo de divulgación
Editor/Comp.:
|
Boletín
Editor/Comp.:
La “dormición” o “latencia” es una característica fisiológica habitual de las semillas de especies d... seguir leyendo |