Licenciada en Biotecnología, egresada en el 2012, de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, de la Universidad Nacional de Tucumán. Obtuvo su título mediante la presentación de la tesis de grado sobre identificación y recuento de microorganismos fijadores libres de nitrógeno (Azotobacter sp., Azospirillium sp., Beijerinckia sp. y Derxia sp.) en Eisenia fetida (lombriz roja californiana) en cátedra de Microbiología Agrícola de la... ver más
Licenciada en Biotecnología, egresada en el 2012, de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, de la Universidad Nacional de Tucumán. Obtuvo su título mediante la presentación de la tesis de grado sobre identificación y recuento de microorganismos fijadores libres de nitrógeno (Azotobacter sp., Azospirillium sp., Beijerinckia sp. y Derxia sp.) en Eisenia fetida (lombriz roja californiana) en cátedra de Microbiología Agrícola de la Facultad de Agronomía y Zootecnia, UNT.
Su incorporación a INTA se produjo a fines del 2013 como Becaria de formación en la Estación Experimental Agropecuaria INTA Famaillá en el tema “Desarrollo Tecnológico de otras abejas polinizadoras para la seguridad e inocuidad alimentaria y la sustentabilidad ambiental”.
Participó en charlas organizadas por INTA para técnicos y público en general y además en congresos mediante la presentación de adelantos de investigación en formato poster. También asistió a la BOMBUSS Conference 2017 en EEUU becada para la presentación oral del trabajo “Desarrollo Tecnológico de otras Abejas Polinizadoras para la seguridad e inocuidad alimentaria y la sustentabilidad ambiental”, en el segmento “Charlas de becas estudiantiles” donde se resumían los avances obtenidos por el grupo de investigación del PE de Polinización que se vienen desarrollando en la temática.
En éste momento se encuentra cursando el doctorado en Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata para lo cual se presentó el plan de trabajo títulado “Biología de nidificación de las especies de Bombus (Hymenoptera: Apidae) más comunes de la provincia de Tucumán”. Para su cumplimentación se realiza la cría en confinamiento de las especies más comunes de Bombus presentes en Tucumán.
Cerrar [x]