Las demandas más importantes del sector agropecuario argentino se enfocan en el incremento en la productividad, la estabilidad de la producción y el valor agregado en origen de las distintas cadenas de producción. Aún considerando los beneficios del perfeccionamiento de los sistemas de manejo modernos, la implementación de eficientes paquetes tecnológicos y el fortalecimiento de las estrategias para alcanzar la sustentabilidad agrícola, es imprescindible la obtención de nuevas creaciones... seguir leyendo
Las demandas más importantes del sector agropecuario argentino se enfocan en el incremento en la productividad, la estabilidad de la producción y el valor agregado en origen de las distintas cadenas de producción. Aún considerando los beneficios del perfeccionamiento de los sistemas de manejo modernos, la implementación de eficientes paquetes tecnológicos y el fortalecimiento de las estrategias para alcanzar la sustentabilidad agrícola, es imprescindible la obtención de nuevas creaciones vegetales que se adapten al contexto de las demandas de la agricultura argentina actual; entre éstas se encuentran principalmente el rendimiento, la calidad, la sanidad y la resistencia a estreses abióticos. Es objetivo de este proyecto contribuir a estos requerimientos mediante el desarrollo, la adopción y la aplicación de herramientas genómicas al mejoramiento asistido de especies agrícolas de interés regional, utilizando estrategias de genotipado de alto caudal, mapeo genético de poblaciones biparentales, mapeo por asociación, selección genómica y mapeo de QTL de expresión. Las especies bajo estudio comprenden cereales (trigo, maíz, arroz, sorgo y cebada), oleaginosas (soja y girasol), forrajeras (Setaria sphacelata, Digitaria eriantha, Trichloris crinita, Thinopyrum ponticum, Chloris gayana, Cenchrus silici, Panicum maximum, Bromus auleticus y Acroceras macrum), frutales (pomelo, naranja, limón y mandarina), cultivos industriales (maní), hortícolas (papas nativas), forestales (eucalipto y pino) y una especie modelo de estudio genómico (Polygonum). Como resultado de la ejecución del proyecto se contarán con tecnologías genómicas de última generación que estarán disponibles para ser aplicadas a la producción de conocimientos sobre el genoma de especies vegetales. A su vez se obtendrá información sobre el control genético de caracteres de interés a través de la identificación, localización y/o aislamiento de regiones genómicas, genes o alelos asociados a caracteres de adaptabilidad, sanidad, calidad y producción. Estos valiosos conocimientos permitirán fortalecer y potenciar las estrategias y tecnologías aplicadas al mejoramiento genético de los cultivos, produciendo un impacto sumamente positivo sobre la competitividad de dicho proceso en los territorios. El proyecto impulsará estos desarrollos a través de la implementación de una red de generación de insumos genómicos para asistir al mejoramiento genético de estos cultivos, integrada por Unidades INTA y extra INTA, de distinta complejidad, de distintas regiones geográficas, territorios y disciplinas, que puedan encarar actividades en forma interdisciplinaria y articulada, complementando capacidades, con el soporte de plataformas de nuevas tecnologías adaptadas para genotipificación de alto procesamiento y fortaleciendo la formación de recursos humanos para asegurar la transferencia de las herramientas generadas a los programas de mejoramiento, particularmente para especies de interés regional.
Cerrar [x]